Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Sevilla, Málaga, Huelva, Marbella, Cádiz y Algeciras lideran el contrabando de tabaco en España. De acuerdo con los últimos datos del informe elaborado por la consultora Ipsos, a pesar de la reducción del tráfico ilícito en los últimos años, dos de cada diez cigarrillos que se suman en estas ciudades están fuera de los circuitos legales y no tributan a Hacienda. Nueve de las diez ciudades de España con mayor contrabando son, de hecho, andaluzas.

La trama de hidrocarburos vinculada a Victor de Aldama, el comisionista del caso Koldo, tenía previsto alcanzar una facturación este año de casi mil millones de euros después de haber cometido un fraude fiscal de 182 millones y haber pagado el chalet en el que vivía el exministro de Transportes José Luis Ábalos. Villafuel, la empresa central de la red, iba a alcanzar, en concreto, unos ingresos de 857 millones, lo que hubiera supuesto un incremento del 5,4% respecto a 2023 y hasta catorce veces más que en 2022. Pero es que a esa cifra hay que sumar, además, los ingresos de las, al menos, otras once sociedades que integraban la red.

La avalancha regulatoria y las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad que entran en vigor el año que viene suponen "una amenaza real" sobre los precios. Es la advertencia que lanza Ignacio González, presidente de Aecoc, la mayor organización española de fabricantes y distribuidores, con más de 33.000 empresas asociadas.

La cadena de moda sueca H&M ha pactado con los sindicatos el despido de 492 trabajadores, según han informado fuentes sindicales. El proceso de negociación se inició el pasado 17 de septiembre, pero ha sido ahora cuando CCOO y UGT han avalado el plan de ajuste después de que se haya reducido el número de afectados, que inicialmente ascendía a 588 personas, y se hayan pactado unas condiciones "no traumáticas".

La Sepi acordó el rescate de Air Europa por un importe de 475 millones de euros a pesar de que Globalia, propietario del 80% de la compañía, tenía un contencioso con la Agencia Tributaria en los tribunales por operaciones en la aerolínea. Según consta en las cuentas del grupo Globalia correspondientes al ejercicio 2019, "en febrero de 2016, la sociedad como cabecera del grupo fiscal, recibió una notificación por la que se iniciaban actuaciones de inspección y comprobación de carácter parcial por el Impuesto sobre el Valor Añadido de los ejercicio 2012 a 2015". Unos meses después, el 5 de mayo de 2017, la sociedad firmó actas en disconfirmidad.

La Fiscalía Anticorrupción considera que el exiministro de Transportes, José Luis Ábalos, era una pieza clave de la trama Koldo. "Resulta difícil entender la operativa desarrollada por Koldo García y Victor de Aldama sin la participación de Ábalos, tal y como se recoge en el informe de la UCO", dice el Ministerio Público, que solicita su imputación ante el Tribunal Supremo.

Oscar Pierre, consejero delegado y cofundador de Glovo, tendrá que declarar el próximo 3 de diciembre ante el juzgado número 31 de Barcelona por un presunto delito contra los trabajadores. Pierre tenía que haber declarado en septiembre, pero la citación se pospuso y ahora la magistrada María Isabel Hernando ha acordado su citación a petición de la Fiscalía, para el próximo mes de diciembre, según han confirmado fuentes próximas a la empresa.

Buenas perspectivas de cara a la Navidad. El 60% de las empresas del sector del gran consumo reunidas en Madrid en el Congreso Aecoc 2024 prevén que la campaña de este año sea mejor que la de 2023. La cifra supone nueve puntos porcentuales más que el año pasado y confirma la tendencia de la recuperación que está viviendo el sector tras la crisis vivida por la inflación.

El gigante agrícola murciano AMFRESH ha superado el pasado ejercicio, cerrado el 31 de agosto, los 2.000 millones de euros de ingresos, el doble que hace cinco años, y continúa acelerando su crecimiento con el objetivo de alcanzar 3.500 millones en ventas netas en 2030.

Philip Morris International, la mayor empresa tabacalera del mundo, ha presentado un plan industrial al Gobierno con la posibilidad incluso de poder abrir una fábrica y un centro de transformación digital en España.