Actualidad

La Fiscalía considera que Ábalos era una pieza clave del caso 'Koldo': "todo estaba avalado por el ministro"

José Luis Ábalos, exministro de Fomento

La Fiscalía Anticorrupción considera que el exiministro de Transportes, José Luis Ábalos, era una pieza clave de la trama Koldo. "Resulta difícil entender la operativa desarrollada por Koldo García y Victor de Aldama sin la participación de Ábalos, tal y como se recoge en el informe de la UCO", dice el Ministerio Público, que solicita su imputación ante el Tribunal Supremo.

Tal y como se recoge en el informe de la UCO, constan varias reuniones entre los años 2018 y 2021 en las que e lexministro participaba junto con otros miembros de la trama y el fiscal destaca, además, que Aldama se refiere a él como "el jefe". La relación del conseguidor y comisionista de la red ante el Ministerio de Transportes se inicia con anterioridad a los contratos investigados y se extiende hasta su salida de la Administración Pública.

Anticorrupción apunta así a que en otoño de 2018 Ábalos y su exasesor, Koldo García, hicieron un viaje a México con el fin de tratar cuestiones relacionadas con el transporte entre este país y España, al que también acudió Aldama. Posteriormente, éste hizo gestiones ante el gobierno de Venezuela para que Air Europa pudiera recuperar una deuda de 200 millones de dólares en este país, acumulada entre los años 2012 y 2013, manteniendo una estrecha relación con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodriguez y actuando como canal de comunicación entre ésta y Ábalos.

´"La relación con Delcy Rodríguez llegó hasta el punto de organizarle un viaje a España el 20 de enero de 2020. Aldama habría revestido la llegada de ésta a España como un viaje de interés para este Ministerio, si bien guardaría intereses particulares en dicha visita", dice la Fiscalía. En este sentido, ha sido localizado en su ordenador personal un borrador de una carta, creado por el propio Aldama el 10 de diciembre de 2019, del que dio traslado a Koldo García y que era una invitación de Ábalos, como secretario de Organización del PSOE, "ofreciendo a Delcy Rodríguez visitar España para abrir vías de negociación y cooperación entre ambos países, una vez que se hubiera constituido el que previsiblemente sería el nuevo Gobierno español".

El informe de la Fiscalía añade, además, que Aldama "se valió de Koldo" para que ése ejecutara distintas gestiones de trámites con las administraciones públicas y los funcionarios de tales departamentos. Entre estos trámites estaría la intermediación del exasesor de Ábalos para que una sociedad del comisionista adquiriese la acreditación de "bróker de medicamentos" y poner así en marcha el negocio relativo a las pruebas PCR de detección del COVID-19 en varias Comunidades Autónomas. La condición de operadora de Villafuel, no obstante, también se encontraría entre estos trámites facilitados por Koldo para la operativa del fraude de los hidrocarburos, así como otros negocios por los que el comisionista recibía el amparo del exministro.

El fiscal incide también en que la compra de la vivienda de Ábalos se efectuó por Aldama a través de terceros. De hecho, las arras de este inmueble fueron abonadas por Claudio Rivas, socio del empresario, a través de otra de sus sociedades, NextoMega Trade SL. Aldama intermedió en este asunto para "aprovecharse", según cita el documento de los investigadores, de que Rivas corriera a cargo "con los gastos derivados" de la adquisición del inmueble del exministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky