El grupo Alsea está analizando desde el año pasado su salida a bolsa en España
El grupo Alsea está analizando desde el año pasado su salida a bolsa en España
El grupo acometerá una ampliación posterior de 50 millones para reequilibrar el patrimonioLa reestructuración de la deuda permite afrontar el pago de los compromisos financieros
El grupo mexicano Alsea, propietario en España de marcas como Foster's Hollywood o Cañas y Tapas y franquiciado de marcas como Domino's o Burger King, ha disparado el peso de la deuda tras la adquisición del grupo Vips en diciembre de 2018. Según las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil, la compañía afrontará entre 2020 y 2023 la devolución de un total de 436,4 millones de euros.
"La reestructuración de la compañía es clave para garantizar su viabilidad". Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo, se ha mostrado hoy contundente en la junta de accionistas. Silva ha defendido la reducción de capital a cero, que ha aprobado la junta por mayoría, y por la que los accionistas lo perderán todo, recordando que "es una medida necesaria para restablecer el equilibrio patrimonial", junto a la ampliación posterior de 50 millones.
El juez investiga también a Antonio Coto, sucesor de Currás al frente del grupo
Deoleo está logrando por primera vez en muchos años enderezar el rumbo y ver la luz al final del túnel. El gigante aceitero español, propietario de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, está cumpliendo con creces su plan estratégico, que va desde 2019 a 2023 y que contempla una subida anual del ebitda del 29%, hasta alcanzar los 55 millones al final del periodo.
La imputación por falsedad contable de Ricardo Currás, exconsejero delegado de Dia, amenaza a todo el consejo de administración que la compañía tenía en 2017. La Plataforma de Afectados de Dia, creada por el despacho de abogados Gesico y que representa los intereses de un grupo de accionistas minoritarios, va a pedir ante la Audiencia Nacional que se investigue a todos los miembros del órgano ejecutivo. José Rodríguez, portavoz de la Plataforma, recuerda que "como consejeros tienen una responsabilidad a la hora de firmar las cuentas, por lo que vamos a recurrir el auto del juez para solicitar también su imputación".
Nestlé invertirá hasta 2.000 millones de francos suizos (CHF) -1.800 millones de euros- para liderar el cambio de plásticos vírgenes a plásticos reciclados aptos para alimentos y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado sostenible.
Ricardo Currás, consejero delegado hasta 2018, declarará ante la Audiencia como investigadoEl juez cita también a otros cuatro directivos y al antiguo auditor de la cadena de supermercados