Tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular la convocatoria de la consulta

El referéndum independentista que el Govern de Cataluña prevé celebrar el próximo mes de septiembre se complica cada vez más. El presidente Puigdemont y su ejecutiva repiten por activa y por pasiva que "referéndum o referéndum", y aseguran que la votación se hará esté o no inhabilitada por el Tribunal Constitucional. Pero lo cierto es que el panorama para su convocatoria se ha complicado, después de que este martes el Constitucional anulara la resolución del Parlamento de Cataluña del pasado 6 de octubre en la que se impulsaba su convocatoria con efectos.

CIERRA UNA TIENDA MAYOR QUE LA NUEVA QUE ABRIRÁ

El veto del gobierno municipal de Ada Colau a la ampliación del centro comercial Diagonal Mar ya tiene su primera consecuencia económica real. Aunque la decisión parecía tomada desde el pasado diciembre, la multinacional francesa Fnac ha decidido definitivamente cerrar su tienda en el complejo de ocio propiedad de la filial inmobiliaria de Deustche Bank.

Entrevista a Jesús González Nieto

En paralelo al acuerdo firmado entre PIMEC y el MAB, la aprobación del proyecto de Presupuestos conllevará eliminar esta desgravación, clave para el desarrollo de este mercado.

Gana un 44% más en 2016

La filial de seguros y planes de pensiones de CaixaBank consolida su liderazgo en el sector con una cuota de mercado del 24% en recursos gestionados. Después de dar el sorpasso en 2015 a su principal competidor en España, Mapfre, el año pasado aumentó aún más su ventaja.

Colapso de los puertos

La industria se prepara para el colapso de los puertos españoles tras la ruptura de las negociaciones entre Fomento y los estibadores. El secretario general del sindicato mayoritario Coordinadora, Antolín Goya, amenazó este martes con convocar paros adicionales a los ya programados para la próxima semana si el Gobierno aprueba este viernes en Consejo de Ministros la liberalización del sector, algo que va a hacer. "No tenemos otra salida que plantear más movilizaciones", aseguró Goya al termino de la segunda reunión infructuosa con Fomento.

Manuel RamosConsejero delegado del Grupo Labiana

Labiana ha vivido una historia de idas y venidas. De crisis, fraude y pujanza. El fabricante de grageas, inyectables, cápsulas y jarabes para la industria veterinaria, farmacéutica y cosmética nació en Terrassa hace casi 60 años. En 2006 se declaró en concurso de acreedores cuando se destapó la mala gestión de dos de los directivos que habían comprado parte de la empresa en 2003. Fue entonces cuando llegó como gestor Manuel Ramos, que explica la fórmula para abandonar la bancarrota en 2016 haciendo frente a la deuda y aumentando su volumen de negocio.

CON MÁS DE 300 EMPRESARIOS

"La globalización ha hecho que el transporte se haya convertido en un factor imprescindible. Y en el debate sobre la rebaja de costes para ser competitivo, esta etapa es fundamental. Pero, desgraciadamente, esto no da votos". Así de contundente inició su ponencia el presidente de la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE), Vicente Boluda, en un auditorio de Tarragona abarrotado.

CIERRA CONTRATOS CON MOVISTAR, ENDESA, CITRÖEN Y PEUGEOT

Serunion se ha convertido en una de las empresas de alimentación con más peso dentro del sector. Aunque su nombre no resulte familiar para muchos, gestiona el catering y las cocinas de gran cantidad de empresas, colegios, hospitales e instituciones. La sociedad cerró el año 2015 con una facturación de 437 millones de euros y con una cuota de mercado del 23 por ciento en España.

Amenazan de huelga

Los estibadores han puesto en marcha toda su maquinaria para frenar a Fomento y defender los privilegios que mantienen. El sector cuenta con una media salarial superior a los 70.000 euros y el Gobierno se ha mostrado dispuesto a hacer frente a los pasivos laborales de los mismos para acabar de una vez por todas con las creciente sanción que impone Bruselas a España por seguir sin cumplir la normativa que obliga a abrir el sector de la estiba.

demandan a la agencia tributaria

La Hacienda que está intentando impulsar Oriol Junqueras abre cada día un nuevo frente. Si las presuntas bases de datos que desveló Vidal ya han puesto en tela de juicio la legalidad de la preparación de esta estructura de Estado, ahora son sus propios ex trabajadores quien se han puesto en pie de guerra.