
"La globalización ha hecho que el transporte se haya convertido en un factor imprescindible. Y en el debate sobre la rebaja de costes para ser competitivo, esta etapa es fundamental. Pero, desgraciadamente, esto no da votos". Así de contundente inició su ponencia el presidente de la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE), Vicente Boluda, en un auditorio de Tarragona abarrotado.
Ante más de 300 empresarios expectantes, mayoritariamente valencianos y catalanes, AVE aunó y sumó apoyos para presionar al Gobierno de Mariano Rajoy para acelerar y culminar las obras del Corredor Mediterráneo.
Esta exigencia se produce justo cuatro meses después de que Rajoy consiguiera salir investido, y con el debate sobre unos posibles Presupuestos en el horizonte. Y es que una posible prórroga presupuestaria es una amenaza para el avance de una obra que arrastra décadas de demora y que es clave para la economía española, cuyos territorios implicados suponen el 50% de la población del país y el 45% del PIB, además de casi la mitad del tejido productivo y del empleo. Por lo que, antes de iniciarse el acto, el vicepresidente de AVE y presidente de Mercadona, Juan Roig, aclaró que esta reivindicación "es justa, y nadie la pone en duda".
Clave para todo el país
Los empresarios destacaron que el Corredor no sólo beneficiará el movimiento de mercancías, también mejorará el transporte de pasajeros. Roig añadió que no puede ser que se tarden cuatro horas en llegar de Barcelona a Valencia (segunda y tercera ciudad de España). "Esto en Madrid hay gente que ni lo sabe, tenemos que decirlo bien alto".
Por ello, los empresarios reclaman al Ejecutivo español que demuestre su compromiso con tres objetivos. Por una parte, poner fecha a la alta velocidad entre Barcelona y Alicante y que en 2025 la frontera francesa esté conectada hasta Almería con ancho de vía internacional. Por la otra, crear un calendario que asegure la instalación de la doble plataforma en las vías como solución definitiva.
La magnitud del acto provocó diferentes reacciones, entre ellas la de Adif , que mediante un comunicado reafirmó su compromiso. La compañía de infraestructura ferroviaria recordó su decisión de nombrar a un coordinador único de la obra, además de la ejecución del 80% de una inversión de 17.000 millones. Pero muchas de estas obras pasan por poner un tercer carril, y no la doble plataforma que demanda los empresarios. Sobre ello, Boluda recordó que "el tercer carril es una solución provisional", y Roig subrayó que "España, además de radial debe ser circular". Para el presidente de AVE, uno de los principales problemas de la ejecución del Corredor Mediterráneo "es la falta de voluntad política", y criticó el "centralismo" de Madrid.
Tarragona fue la primera parada del inicio de un road show de ponencias por todo el país para dar a conocer las bondades del Corredor para el conjunto de España. Esta fue la tesis de los diferentes participantes "explicar que esto no sólo beneficia a Valencia y Cataluña". La jornada recibió el apoyo tanto de la Cámara de España como de la CEOE por parte de sus representantes catalanes, José Luis Bonet y Joaquim Gay de Montellà, respectivamente.
Roig y Boluda aúnan a la crème de la crème
El presidente y vicepresidente de AVE, Vicente Boluda y Juan Roig, hicieron lo que muy pocos han conseguido: atraer a la crème de la crème del empresariado catalán hasta Tarragona. Al lema"Queremos Corredor", se sumaron el presidente de Colonial, Juan José Brugera, o el presidente de la patronal de grandes empresas, Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà. También estuvieron los responsables de firmas como Borges o Ferrero y directivos de Seat, BASF, Idilia Foods, Celsa e interproveedores de Mercadona.