estadística

Los órganos judiciales españoles dictaron un total de 13.252 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género en el segundo trimestre del año, de las que el 69,74% (9.242) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 1,4 puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2018, que representaron un 68,4% del total.

Las previsiones de crecimiento de los empresarios para el cuarto trimestre experimentan la mayor caída de la serie

procés

Desde el referendum independentista del 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional, la tensión en Cataluña ha minado los indicadores económicos. En concreto, la confianza de los empresarios y la inversión extranjera son los datos que peor resultados reflejan de toda la coyuntura de la región.

Los bufetes cambian sus modelos de trabajo con la ayuda de la tecnología tras la llegada de la nueva generación

atlas concursal 2019

El número de concursos de acreedores de empresas se redujo en 2018 un 3,1% respecto de 2017 y pasan de 4.261 en 2017 a 4.131 en 2018. A este respecto, desde el Registro de Economistas Forenses (Refor) estiman que esta tendencia se mantendrá para 2019 en base a los últimos datos del INE sobre procedimientos concursales.

Legal Management Forum

"El principal reto que tenemos es desarrollar un producto atractivo para atraer al joven talento, que ya no pasa por llegar a socio en diez o 12 años". Así lo considera Jorge Badía, consejero delegado de Cuatrecasas. Una visión en la que coincide con el resto de líderes de los grandes despachos españoles. "En nuestro despacho, el 41 por ciento de los abogados es millennial", destaca Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues.

tribunal supremo

El fallo asegura que la consulta no causó ningún perjuicio a la paciente y que el facultativo ya conocía esos datos

protección de datos

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la absolución de un médico que consultó el historial de su exmujer. La sentencia, de 17 de junio de 2019, destaca que las consultas del facultativo no causaron ningún perjuicio a la afectada y que el doctor ya conocía todos los datos a los que accedió porque había sido su médico de cabecera durante años.