Economía

El proceso soberanista catalán mina la confianza y fulmina la inversión

  • Las previsiones los empresarios tienen la mayor caída de la serie histórica
  • Solo el 20,2% considera que mejorará
  • El 11,7% cree que es viable la independencia de Cataluña
Foto: Archivo

Desde el referendum independentista del 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional, la tensión en Cataluña ha minado los indicadores económicos. En concreto, la confianza de los empresarios y la inversión extranjera son los datos que peor resultados reflejan de toda la coyuntura de la región.

El índice de confianza empresarial armonizado (ICEA) ha caído un 2,9% en Cataluña de cara al cuarto trimestre de este año, según los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone el mayor descenso desde que se empezó a elaborar este indicador en 2013.

La confianza empresarial ha disminuido en todos los sectores, encabezados por la industria -un 4,1% menos-, la hostelería y el transporte -un 3,4% menos-, el comercio -un 2,7% menos-, el resto de servicios -un 2,5% menos- y la construcción - un 1,3% menos-.

Por tamaño de los establecimientos, sólo en aquellos con una plantilla de 1.000 asalariados o más se ha registrado una mejora del 2,5%, mientras que en el resto se han cosechado descensos de entre el 5,6 y el 2,3% en su índice de confianza empresarial.

Por otro lado, la confianza de los inversores extranjeros en la región también ha sufrido en los últimos meses. Entre los meses de enero a septiembre de 2018 registró el dato más bajo desde 2012, según el Registro del Ministerio de Economía. En cualquier caso, los datos del Instituto de Estadística de Cataluña muestran la misma senda.

Mientras el año pasado se cerró con una cifra récord de inversión extranjera en el conjunto de España, en Cataluña la brecha se amplía. Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, la cantidad de fondos depositados en España por inversores foráneos fue de más de 39.746 millones de euros netos, un incremento del 153% respecto a 2017.

Los inversores extranjeros dejaron en la comunidad un total de 530 millones de euros en el segundo cuatrimestre, una caída de 173 millones interanual

Sin embargo, la inversión extranjera en Catalunya cayó un 11,7% durante ese mismo periodo, según los datos del portal DataInvex del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Las cifras no para de bajar. Durante el segundo cuatrimestre de este año, los inversores extranjeros dejaron en la comunidad un total de 530 millones de euros. En el mismo trimestre del año 2018, este dato era de 703 millones de euros. En el mismo periodo del año 2017, antes del referéndum independentista del 1 de octubre, la cifra ascendía a los 768 millones de euros.

El turismo frena

La Comunidad es la que más turistas extranjeros recibe. Sin embargo, en julio, al recibir con 2,4 millones de viajeros, experimentó una caída de un 2,1% menos que en el mismo mes de hace un año, una caída superior a la media del país -1,3%-, aunque el gasto subió un 3,4%.

Entre enero y noviembre de 2018, la Comunidad de Madrid mejoraba su llegada de turistas un 4,5%. Sin embargo, Cataluña solo experimentaba entonces un repunte del 1,4% en este mismo indicador.

Las empresas, inquietas

Todas estas cifras y la creciente tensión entre Barcelona y Madrid han minado la confianza de los empresarios. Muy pocos piensan que la situación vaya a mejorar en los próximos meses.

El 71,8% de los empresarios creen que la situación seguirá igual o empeorará en las siguientes fechas. Solo el 20,2% considera que mejorará. Pese a la presión política, solo el 11,7% cree que es viable la independencia de Cataluña, frente al 58,5% que piensa que no se podrá lograr.

Los días posteriores al 1 de octubre se multiplicaron los catalanes preocupados por sus ahorros y que optaron por abrir cuentas bancarias fuera de Cataluña. Según datos recopilados por las patronales bancarias AEB y CECA, un total de 29.429 millones de euros en depósitos salieron de las oficinas de los bancos, incluidos los de las antiguas cajas, en Cataluña durante 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky