Periodista con gusto por la economía y por todo aquello en lo que la misma desemboque: geopolítica, nacional, energía... He llegado a elEconomista.es para ampliar horizontes, y busco mostrar a la gente por qué todo es economía, pero también por qué esta debe estar en el centro de nuestras decisiones.
Actualidad

Un análisis realizado por la web especializada en ciberseguridad VPNOverview refleja que Instagram, Facebook y Snapchat son las redes sociales que más personas se plantean eliminar o desactivar. Tras estudiar en un período de seis meses las 30 redes sociales de las que más ciudadanos estadounidenses quieren deshacerse, se encontró que la clara "ganadora" es Instagram, con más de 900.000 búsquedas de instrucciones sobre cómo desinstalarla o borrar la cuenta.

Actualidad

Gibran Huzaifah Amsi El Farizy es un joven indonesio que creó su primer negocio durante sus años de universidad. Se trata de una compañía de cría de peces. Cuando en 2012 se graduó de sus estudios de educación superior, el mismo contaba con 76 estanques, y actualmente su proyecto ha evolucionado hasta convertirse en la startup eFishery.

Salud

Un estudio sobre la relación entre el bienestar de los más jóvenes y el uso de las tecnologías muestra que estas apenas marcan diferencias entre la salud mental de quienes más las utilizan y quienes menos. La autora y periodista especializada en ciencia y medicina, Melinda Wenner Moyer, afirma que no es posible apartar a los niños de las pantallas totalmente.

Actualidad

Claire Highes Johnson fue Vicepresidenta en Google durante 10 años, donde dedicaba ingentes cantidades de horas semanales a llevar a cabo entrevistas de trabajo. Para ayudarle a filtrar entre los postulantes y escoger a los mejores para cada puesto ofrecido por el gigante tecnológico, la misma buscaba antes que nada una cualidad en todo candidato: la consciencia de uno mismo.

Salud

El profesor de psicología y neurociencia de la Universidad Carnegie Mellon, David Creswell, asegura que una persona puede mejorar su actitud y su rendimiento a través del sueño. Afirma que esto es más sencillo que las rutinas predicadas en redes sociales como TikTok, y que se basan en entrenos mañaneros y ciertos alimentos antes de comenzar la jornada laboral.

Actualidad

Mark Zuckerberg planea que su plataforma para el metaverso, Horizon Worlds, incluya una nueva versión que se dirigirá a adolescentes de entre 13 y 17 años. Los senadores estadounidenses Ed Markey y Richard Blumenthal han instado al cofundador de Facebook a reconsiderar dicha decisión, y para ello le enviaron una carta de la que publicaron ciertos fragmentos.

Actualidad

Amy Porterfield fue directora de Desarrollo de Contenido en Anthony Robbins Companies. A pesar de su sueldo, de sus oportunidades de ascenso y de las vacaciones pagadas, su trabajo no le fascinaba. Fue al conocer a gente que había decidido emprender, cuando finalmente decidió cambiar de rumbo en su vida y crear un negocio en redes sociales, ocupación que posteriormente desembocaría en dar cursos en línea. "Quiero libertad", dijo.

Economía

El Informe Anual de Ahorros de Emergencia de 2023, elaborado por la empresa de servicios financieros Bankrate, indica que los 'millenials' son la generación con mayor tendencia a poseer más deuda en su tarjeta de crédito que ahorros de emergencia. Este estudio se realizó preguntando a más de 1.000 personas, en español y en inglés, en enero del presente año.

Actualidad

La página web de finanzas personales MoneyNerd realizó un informe en el que se seleccionan las 25 urbes del mundo mejor valoradas según el equilibrio entre visa laboral y personal, como por ejemplo el coste de vida o el número de oportunidades de trabajo. Por ejemplo Nueva York, conocida como una ciudad donde se trabaja sin cesar, aparece en estos rankings como una de las mejores ciudades para compaginar ambos aspectos.

Empleo

La pandemia de coronavirus no solo ha alterado el cómo y el dónde los trabajadores acuden a las oficinas, sino que en muchos casos también les ha hecho plantearse cuándo y porqué deberían considerar el trabajo como su primera opción. De acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica, entre 2019 y 2022 el número de horas dedicadas a trabajar por los estadounidenses descendió en 33 horas al año de media, por cabeza.