Actualidad

Por qué varios políticos de EE.UU. piden a Zuckerberg que no incluya a menores en su metaverso

  • Markey y Blumenthal piden en una misiva que frene el plan de Meta
  • Expertos en psicología creen que puede agravar problemas como el acoso
  • Se han reportado casos de acoso sexual infantil a través del metaverso
Smartphone muestra la aplicación de Horizon Worlds (Dreamstime).
Madridicon-related

Mark Zuckerberg planea que su plataforma para el metaverso, Horizon Worlds, incluya una nueva versión que se dirigirá a adolescentes de entre 13 y 17 años. Los senadores estadounidenses Ed Markey y Richard Blumenthal han instado al cofundador de Facebook a reconsiderar dicha decisión, y para ello le enviaron una carta de la que publicaron ciertos fragmentos.

En dichos escritos se puede observar que los políticos acusan a Zuckerberg de "enfocarse en los menores", especialmente para "maximizar beneficios" al intentar atraer nuevos usuarios a su producto insignia del metaverso.

"Con un rastro documentado de fallos a la hora de proteger a niños y adolescentes, Meta ha perdido la confianza de padres, pediatras, legisladores y del público en general. Tus planes de inducir a estas personas jóvenes a un reino virtual poco examinado, potencialmente peligroso y con consecuencias para su salud física y mental, es inaceptable", dictaminaban ambos en la carta.

¿Qué es Horizon Worlds?

Horizon Worlds es una aplicación con la que sus usuarios pueden crear y descubrir mundos virtuales, a la vez que interactúan con otros internautas y que participan en variados juegos. Esta plataforma es accesible a través de los cascos de realidad virtual Oculus Quest, y hasta ahora solo pueden acceder a ella las personas que tengan la mayoría de edad. Sin embargo, la polémica llega tras las afirmaciones vistas en la circular, explicando que Horizon Worlds solo tendrá éxito con la participación de menores.

Las críticas y las demandas de estos dos senadores estadounidenses siguen a una circular interna de Meta que se filtró recientemente y que publicó el Wall Street Journal (WJS). Este documento resaltaba que se pretendía habilitar la plataforma de metaverso para adolescentes a partir del presente mes de marzo.

Por su parte Meta, en lugar de ofrecer una respuesta a la carta de los senadores, optó por publicar una declaración en WSJ, en la que se afirmaba que de la mano de la apertura del metaverso a la adolescencia llegarían "protecciones y herramientas apropiadas para la edad".

La opinión de los expertos

El año pasado, algunos expertos como el psicólogo clínico Mitch Prinstein, o el director de Realidad Virtual Clínica en el Institute for Creative Technologies de la USC, Albert Rizzo, explicaban que las aplicaciones con características similares a Horizon Worlds contarán con otros problemas de humillación y acoso diferentes a los vistos actualmente en redes sociales. Estos comentaban que las herramientas digitales del estilo podrían exacerbar el problema.

"Esto es solo una agravación de los problemas que ya vemos en redes sociales. Es algo que crea más soledad, muchas más preocupaciones con la apariencia física y expone a contenido peligroso que se relaciona con el suicidio", comenta Prinstein.

Ya en 2021, el WSJ informaba de que Meta había llevado a cabo varios estudios internos en los que se mostraba cómo su aplicación de Instagram puede ser tóxica y dañina para usuarios más jóvenes. Posteriormente, el gigante tecnológico cancelaba su plan para lanzar una versión de la red social para niños, introduciendo nuevas característica de las que se decía que aumentarían la seguridad de sus usuarios adolescentes. Volviendo a la misiva, Markey y Blumenthal escribían que el nuevo plan con Horizon Worlds vuelve a mostrar los mismos riesgos: "Es muy preocupante debido a vuestros constantes fracasos a la hora de proteger a usuarios jóvenes".

Los riesgos para los menores

Una plataforma en línea inmersiva como la mencionada cuenta con el potencial para hacer que los adolescentes interactúen con extraños. Desde el lanzamiento de su metaverso en 2021, Meta se ha enfrentado a informes y denuncias que indican que algunos usuarios eran acosados e incluso manoseados por otros.

Es por esto que en 2022 la empresa lanzó una característica de "límites personales", para evitar que estos escenarios proliferasen, aunque esto no ha paliado el problema concreto de acoso sexual infantil. Además, se han conocido casos de usuarios menores de edad que acceden al mundo virtual a través de los cascos de sus padres, o mediante la creación de cuentas de Facebook falsas.

Así, estos son los obstáculos varios que ambos senadores recalcaron en su carta escrita a Zuckerberg: "Acudimos a ti para pedirte que pares de inmediato el plan de Meta para atraer a usuarios adolescentes a Horizon Worlds", dictaminaban en el escrito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky