Tecnología

Filtran LlaMa: la inteligencia artificial de Meta para competir con ChatGPT

  • Meta está a la cola en la carrera de la Inteligencia Artificial al haber apostado más fuerte por el Metaverso
  • LlaMa había sido lanzada con una licencia no comercial para evitar que se hagan usos indebidos de ella
Meta

La Inteligencia Artificial se ha posicionado como la tecnología que va a liderar los principales proyectos de los próximos años, fue sobre todo con la llegada al público de ChatGPT, que el mundo comenzó a ver dicha ciencia iba a cambiar todo. Poco a poco las principales compañías del sector han ido presentando sus modelos, la última en hacerlo ha sido Meta, no obstante, no han sido ellos quienes la han presentado al mundo ya que al parecer alguien la ha filtrado antes de tiempo.

Es cierto que Meta lleva unos años enfocada principalmente en el desarrollo del Metaverso, ya que Zuckerberg apostó porque esta tecnología sería la puntera, sin embargo, se equivocó con su predicción.

Esto ha tenido tres grandes consecuencias, la primera que miles de trabajadores hayan perdido su trabajo, también que la compañía ha perdido cientos de millones invertidos en el desarrollo de este mundo virtual y por último ha hecho que Meta esté a la cola en la carrera de la Inteligencia Artificial (IA).

Y es que OpenAI y Microsoft con ChatGTP y Google con Bard (aunque todavía no ha salido), los grandes competidores de la antigua Facebook van unos pasos por delante, y encima ahora se le complican más las cosas.

Esto es porque Meta anunció LlaMa en febrero que su IA estaría pronto disponible con una licencia no comercial con el objetivo de ser utilizada con intenciones de investigación o académicas y evitar usos indebidos. Y ahora, cuando la compañía ha liberado los checkpoints de modelos a los investigadores, alguien (no se sabe quién) ha publicado un torrent con el modelo por lo que ahora sin mucho esfuerzo se puede acceder a LlaMa.

Cómo es LlaMa

La verdad es que tampoco es que haya grandes diferencias en comparación con las otras IA que hemos visto en los últimos meses, y es que como explican en los documentos filtrados, LlaMa es muy similar al proyecto de Deep Mind llamado Chinchilla.

Pero a diferencia de esta, de GPT-3 o PaLM, la IA de Meta usa datos públicos lo que posibilita que el trabajo de investigación sea compatible con el código abierto. Al parecer LlaMa está entrada con texto en 20 idiomas diferentes y ha sido entrenadas con fuentes como Wikipedia o GitHub.

Según Meta, su IA toma secuencias de palabras para posteriormente predecir las siguientes y comenzar a generar un texto, como todas las demás todavía está sujeta a cometer errores y dar información no veraz, pero sí que destaca porque al ser un modelo pequeño requiere de menos potencia y recursos informáticos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Google obviamente está muy adelantada en IA desde la compra de DeepMind. Microsoft de momento sólo ha presentado ChatGPT, que tiene mucha campaña de márketing detrás, pero que técnicamente está en pañales. Sorprende en ocasiones por sus resultados pero está muy lejos de ser una versión comercializable por mucho que Microsoft intente hacer ver lo contrario.

A parte de Microsoft o Facebook o Google hay miles de empresas en el mundo de la IA y casi seguro que la que gane no será ninguna de las conocidas. Las grandes pueden aspirar a crear modelos con trillones de parámetros para mostrar algo que parece IA, pero la IA es algo muy diferente. Lo que hacen ahora es matar moscas a cañonazos.

Puntuación 2
#1
Financiero
A Favor
En Contra

#1 Bilbo, que lo están vendiendo el Chat GPT plus a 20$ al mes en EEUU. ¿Qué estás hablando de que está muy lejos de ser una versión comercializable??

Y lo de mejoras de parámetros, mírate el roadmap...

Obvio que en esto de la tecnología las cosas cambian muy rápido, pero ahora mismo tienen un producto comercializable y que lo seguirán desarrollando y mejorando. Y por qué se ha hecho tan famoso con tener 2 dedos de frente se sobreentiende.

Puntuación 0
#2