Redactor de elEconomista.es
Inversión a Fondo

Tecnológicas y hoteleras gustan al conjunto de fondos soberanos que se interesan cada vez más por las inversiones inmobiliarias y en infraestructuras.

Mercados

Los ingresos registrados en el primer trimestre del año por Sacyr fueron un 6% superiores a los esperados por los analistas, que en muchos casos han reiterado su recomendación de compra sobre los títulos de la firma. La mayoría de casas de inversión que siguen al valor recomienda tomar posiciones en un título que cotiza aún a un 4% de su precio objetivo. l Sacyr recurre de nuevo al 'scrip dividend' para remunerar al accionista

Sin tener en cuenta a Popular

Que este año los inversores le han pillado el gusto a la bolsa española es un hecho. Basta con mirar la rentabilidad que consigue el selectivo este año, un 18,7%. Pero este no es el único síntoma. Y es que actualmente se está pagando por el Ibex 35 un 21% más que en toda su historia. A este respecto, el PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) del selectivo se sitúa en las 16 veces, frente a las 13,2 veces que, de media, ha cotizado en los últimos 25 años. Un sobreprecio que el mercado está dispuesto a admitir por el atractivo que presenta el índice.

Tiene un 25% de su negocio en Europa

Los mejores augurios acabaron por cumplirse este domingo. Se suscribió el guión que el mercado había adelantado desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas y, finalmente, el candidato de las bolsas y del euro, Enmanuel Macron, será el presidente galo. Este contexto de optimismo bursátil se ha traducido en una subida de la moneda única frente a sus cruces más negociados del mundo en las últimas 5 sesiones.

bolsa

Varias son las estrategias de elMonitor que rindieron cuentas al mercado la semana pasada con la presentación de sus resultados trimestrales y no defraudaron. Es el caso de Fresenius. La firma alemana (propietaria desde el pasado mes de diciembre de los hospitales QuironSalud) anunció un beneficio neto un 25% superior al registrado en el mismo periodo de 2015 y ya está cerca de convertirse en el primer grupo hospitalario en Europa y uno de los más importantes del mundo.

Gana un 5% en la cartera

La historia de IAG como estrategia de elMonitor es una aventura llena de hitos memorables que han impactado de manera positiva -en muchas ocasiones- y negativa en su cotización, y que tiene como protagonistas a múltiples actores ajenos a la firma aérea angloespañola. Este es el relato de IAG en la herramienta de inversión por fundamentales de elEconomista.

Ecotrader

Un avance de casi el 18% desde enero y cercano al 44% desde los mínimos del mes de junio. Ese es el bagaje que acumula el Ibex 35 en los últimos meses y que le llevó a conseguir marcar nuevos máximos del año en la sesión de ayer. "Este movimiento es de todo menos un signo de debilidad e invita a seguir favoreciendo la posibilidad de asistir a mayores alzas hacia próximos objetivos que manejamos en las inmediaciones de los 11.200 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Renta variable | flash fundamental

Un avance superior al 16 por ciento desde enero y cercano al 42 por ciento desde los mínimos del mes de junio. Ese es el bagaje que acumula el Ibex 35 en el último ejercicio y que le ha llevado a conseguir marcar nuevos máximos del año día tras día. "Este movimiento es de todo menos un signo de debilidad e invita a seguir favoreciendo la posibilidad de asistir a mayores alzas hacia próximos objetivos que manejamos en la zona de los 11.000-11.200 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Ha superado su precio objetivo

Si hay alguien que esté beneficiando de las compras que se han dado en el mercado de renta fija en España en las últimas semanas, esa es Mapfre. La compañía aseguradora española, en su calidad de tenedora de bonos del Estado, es una de las grandes beneficiadas de la subida del precio del papel español con vencimiento a 10 años.