Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La banca podría subir 11% hasta alcanzar la prima que se paga por el Ibex

  • Banco Sabadell y BBVA son las entidades que tendrían más potencial
  • Actualmente se está pagando por el Ibex 35 un 21% más que en toda su historia
Más noticias sobre:

Que este año los inversores le han pillado el gusto a la bolsa española es un hecho. Basta con mirar la rentabilidad que consigue el selectivo este año, un 18,7%. Pero este no es el único síntoma. Y es que actualmente se está pagando por el Ibex 35 un 21% más que en toda su historia. A este respecto, el PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) del selectivo se sitúa en las 16 veces, frente a las 13,2 veces que, de media, ha cotizado en los últimos 25 años. Un sobreprecio que el mercado está dispuesto a admitir por el atractivo que presenta el índice.

"Creo que el mercado está dispuesto a pagar esa prima. Básicamente, el Ibex era uno de los más rezagados de Europa hace seis meses y lo que ha ocurrido es que ha habido un cambio del paradigma inversor: De un lado, la victoria de Trump ha traído una alegría enorme a las bolsas y, de otro lado, Europa se ha convertido en la inversión de moda de 2017 y, dentro de Europa, España está resultando ser la plaza más atractiva", indica Daniel Pingarrón, de IG.

A esto se une el hecho de que los beneficios empresariales también van a mejorar. De hecho, en 2019 las compañías del selectivo lograrían volver a beneficios históricos, según las estimaciones, por encima de los 50.000 millones de euros. "Por resultados empresariales el potencial es evidente. En ese PER influyen compañías como Inditex o Santander, y efectivamente, tienen ratios por encima de la mediana del sector; sin embargo, en mi opinión los resultados del 2017 cumplirán con esa exigencia del mercado", arguye Sara Carbonell, de CMC Markets.

En este contexto, si el inversor está dispuesto a pagar una prima por el potencial que presenta el Ibex, todavía hay firmas que aún puede avanzar mucho más hasta alcanzar ese sobreprecio. Es el caso del sector bancario. De media y sin tener en cuenta a Banco Popular, por razones obvias, las entidades cotizadas deberían subir un 10% para cotizar en línea con la prima que se está pagando por el Ibex 35.

Y eso que este año ya escalan, de media, más de un 26%. "Las subidas del sector no han sido casuales, sino que vienen avaladas por un escenario más benigno para los bancos y por una mejoría en los resultados. Los bancos van poco a poco digiriendo las provisiones que han tenido que dotar en años anteriores para hacer frente a distintos temas y esto es un alivio significativo en sus cuentas. En el momento en el que los tipos de interés comiencen a subir, veremos márgenes de mejora aún más evidentes para los bancos", explica Victoria Torre, de Self Bank.

Banco Sabadell y BBVA son las entidades que tendrían más potencial si atendemos a los peres a los que cotizan en relación con el Ibex 35. Se espera para ellas una revalorización cercana al 19% a pesar de que sus acciones coticen más de un 10% por encima del que fijan los analistas de cara a los siguientes doce meses.

"El control de costes y el crecimiento en México", son los puntos fuertes que ven los expertos de Andbank en la entidad presidida por Francisco González, que ha presentado unos resultados del primer trimestre en línea con lo esperado por el consenso de mercado gracias a la recuperación de las comisiones en el trimestre en España. Algo que ha favorecido la subida de la valoración que los analistas han realizado en los últimos días: cuatro de las últimas siete revisiones de los expertos de su precio objetivo han sido al alza.

Sabadell, por su parte, "es a nuestro juicio, una oportunidad beta, dada la dependencia de las ganancias del carry trade y del trading", señalan desde JP Morgan, desde donde recalcan la "positiva adaptación del banco al Euribor al alza".

Bankinter y Santander

Un poco por detrás, se encuentran los bancos presididos por Ana Patricia Botín y Maria Dolores Dancausa. Aplicando la prima con la que cotiza el Ibex respecto a su PER histórico, en ambos casos aún habría un recorrido del 8,5% y 14,3%, respectivamente.

"Hemos revisado nuestras estimaciones al alza de forma notable y hemos ajustado nuestra valoración de la compañía tras la presentación de sus resultados trimestrales", señalan desde el equipo de análisis de Norbolsa. "La entidad cuenta con suficientes palancas para acelerar el crecimiento en los próximos años, a lo que se sumará el alza de los tipos de interés como impulso adicional", señalan los expertos.

Mientras, Bankinter, "es uno de los bancos más rezagados, con la excepción de Popular que continúa su caída libre", afirman desde XTB. Y es que la firma naranja acumula un ascenso del 17,3% frente al 26,8% de media que registran los bancos españoles en el año.

En el lado opuesto, los bancos que cotizan ahora con una prima cercana a la que se paga en el Ibex respecto a su media histórica son CaixaBank y Bankia, que, de hecho, cotiza por encima de los niveles señalados.

Cotizaciones

BBVA
13,41
+1,32%
BANKINTER
11,39
+2,02%
SABADELL
2,74
+1,44%
SANTANDER
6,90
+1,68%
CAIXABANK
7,45
+1,39%
BANKIA
1,78
+2,65%