Noticias de Evasión

El discurso que Antonio Machado nunca pudo pronunciar tendrá al fin voz gracias al actor José Sacristán, que leerá el 29 de abril el texto que el poeta escribió en 1931 para su ingreso en la Real Academia Española, pero que nunca llegó a relatar. La lectura se enmarca dentro del acto titulado Los hermanos Machado, en la Academia, que será inaugurado por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

El astroturismo, esos viajes para ‘cazar’ cielos estrellados, es una de las tendencias viajeras de este año. Y es que, ese lienzo de estrellas cada vez es más difícil de ver, sobre todo en grandes ciudades. La contaminación lumínica crece cada año ocultando las estrellas para aproximadamente el 80% de la población mundial, lo que convierte la observación astronómica en una actividad poco común.

El ajo y la cebolla son ingredientes básicos en la gastronomía mediterránea y juegan un papel aún más importante en nuestras cocinas. Ya se quiera elaborar un plato o hacer un sofrito para una salsa estos dos ingredientes y el orden en el que se añadan pueden jugar un papel determinante en el resultado final.

Como si el cine tuviera hambre de buenas historias, no deja de alimentarse de la literatura. Así, un personaje clásico como Peter Pan puede transformarse en el héroe que todos adoramos… o en alguien totalmente oscuro y perturbador. Y un cónclave papal, con su solemnidad, se convierte en un tablero de intrigas digno de un thriller político. Son solo dos ejemplos de cómo las novelas siguen inspirando al cine actual, y lo mejor: todavía puedes ver estas historias en la gran pantalla.

Una escapada es una de los mejores planes que hay ahora que arranca el buen tiempo. Desde Paradores lo saben y es por ello que ponen una promoción para ofrecer estancias desde 80 euros la noche para disfrutar de estos meses antes de que empiece el verano de manera oficial.

En primavera es el mejor momento para descubrir algunos de los parajes naturales más espectaculares de España, sobre todo cuando ya terminan las lluvias y comienza el buen tiempo. Entre todos ellos las pozas toman un papel protagonista porque, si bien todavía puede ser pronto para bañarse en ellas, el entorno que las rodea hace de este un paisaje único.

Las paredes no oyen, hablan. El regreso empieza sin mapas. Un volver sin destino final, que se inicia en las calles donde nadie mira dos veces. Donde el sol ha cocido capas de cal y las lluvias de enero han dejado trazos verdosos. Es ahí donde Mar Cirugeda detiene el tiempo. Lo encuadra, lo raspa, lo escucha. Ahora, la fotógrafa vuelve a Madrid con su serie de fotografías #lapieldeunaciudad, un proyecto que ya dura 10 años, donde la pasión por la arqueología urbana y las texturas de paredes increíbles conforman una experiencia visual llena de capas de color.

En nuestro día a día es cada vez más frecuente querer llevar un estilo de vida sostenible y las cosas que antes parecían impensables ahora son rutinas que hacemos casi sin pensar. Un ejemplo de ello es usar bolsas de tela o reutilizar bolsas de plástico que compramos en el supermercado, empezar a consumir ropa de segunda mano para darle una nueva vida a la ropa o reutilizar los frascos de cristal que llegan a casa.

Si hay alguien que ha demostrado que los sueños sí se cumplen, es Karol G. Y ahora, la artista colombiana más poderosa del momento nos deja ver su historia como nunca antes en el nuevo documental de Netflix, Karol G: Mañana Será Bonito, que se estrena este 8 de mayo. Este no es un simple detrás de cámaras. Es un viaje emocional que va desde sus primeros pasos en Medellín hasta convertirse en la primera mujer latina en hacer una gira de estadios a nivel mundial. Una gira completa, con paradas en América y Europa, y con entradas que volaban en minutos.

Pese a que el desarrollo imparable de la tecnología parece no dejar lugar para nada más, la lectura sigue resistiendo y con creces, y es de hecho una de las actividades favoritas de los españoles: más del 65% de la población lee, habiendo incrementado los lectores por ocio en 5,8 puntos porcentuales desde el 2017, según el Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros en España 2024. Y otra buena noticia es que son los niños y niñas la generación que más lee, ya que el 80% entre los seis y nueve años lo hace en su tiempo libre.