Noticias de Evasión

Con la llegada del invierno, la piel necesita cuidados específicos para combatir los efectos del frío, la sequía y los cambios bruscos de temperatura. En este contexto, SkinClinic presenta tres aliados que no pueden faltar en una rutina de belleza efectiva para el cuidado de la piel en la época invernal, cuando el clima frío y la falta de humedad en el aire resecan la dermis en exceso.

El Teatro Pavón acoge este sábado al bailaor madrileño José Maya, que presentará la primera de las seis funciones de su versión flamenca de la obra La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo.

Nos vamos al corazón de Malasaña, en Madrid. La cocina saludable, vegana y vegetariana de Superchulo (calle Fuencarral 74) está pensada para cuidarse sin renunciar al sabor.

Aunque a priori pueda parecer solo un problema adolescente, el acné adulto es cada vez más común. Puede aparecer por desajustes hormonales, estrés o incluso malos hábitos de alimentación. De hecho, el acné no solo se manifiesta con granos, sino también en forma de quistes, inflamación o marcas. Lo importante, tal y como explica el Dr. José María Ricart, director médico de IMR, es saber cómo afrontarlas dependiendo de la fase en la que se encuentren. Si entendemos cómo se produce el acné, sabremos en qué punto podemos trabajar para que se desarrolle. La testosterona que circula en sangre actúa sobre las glándulas pilosebáceas y las activa generando quistes que se inflaman y dan lugar a granos que dejan cicatrices. Por ese motivo, cada fase o estadio del acné cuenta con su propio protocolo.

Enero es sinónimo de comienzos y de planificar de nuevo. Durante este primer mes muchos trabajadores deben enfrentarse al calendario para escoger todas las vacaciones del resto del año. Esto, aunque a priori pueda resultar abrumador para muchos, es una ventaja para poder organizar las escapadas y viajes de 2025. Y es que, este año los famosos puentes van a ser uno de los mayores atractivos para disfrutar de esos días libres.

Belleza

En un mundo donde las tendencias de belleza cambian constantemente, una cosa está clara: el cabello rizado por fin está tomando el lugar que merece. En este contexto, cada día más personas están aprendiendo a amar y cuidar su cabello rizado, pero ¿qué hacer cuando los rizos no quedan como esperabas? ¿cómo combatir el frizz en días húmedos o lluviosos? o ¿qué pasos deben seguirse en la rutina diaria?

La otra bestia es un espectáculo que adapta el poemario homónimo de Ana Rujas, con dramaturgia y dirección de Pedro Ayose y José Martret, que gira en torno al desamor, el deseo, la belleza, la búsqueda de lo sublime, la conexión espiritual o el miedo a caer en la mediocridad y que recuerda la necesidad de redención a través del arte. La obra se celebrará entre el 9 de enero y el 2 de febrero en la Sala Max Aub de Nave 10 Matadero.

CerARTmic, la feria de arte contemporáneo dedicada íntegramente a la cerámica, ya tiene fecha de celebración para 2025. El evento será del 5 al 8 de junio en la Fundación Ortega y Gasset (Gregorio Marañón en la Calle Fortuny, 53 de Madrid). Como en la edición anterior, se trata de es una gran oportunidad de expandir la cerámica más innovadora y una ocasión única donde grandes coleccionistas, comisarios, artistas y amantes del arte, el lujo y la artesanía muestran las obras de sus principales artistas nacionales e internacionales.

Las cicatrices, las diferencias físicas y las historias de superación son manifestaciones de una belleza que trasciende lo visible; son huellas de valentía y determinación que inspiran a quienes las conocen. Este es el mensaje que la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita España quiere transmitir con la exposición La belleza de lo imperfecto, que podrá verse el próximo sábado 18 de enero en el Auditorio Fundación ONCE para conmemorar el 10º aniversario de la entidad y celebrar la fortaleza, la resiliencia y la diversidad que se esconde detrás de la Artrogriposis.

El mundo literario siempre ha sido terreno hostil para las escritoras, que han tenido que recorrer un largo camino para buscarse un hueco en las estanterias. Jane Austen o Colette son algunas de las numerosas autoras que tuvieron que esconder su identidad bajo un pseudónimo para poder compartir el hoy reconocible talento que poseían para contar historias. Bajo el título Sí que había autoras, sólo había que encontrarlas, la editorial Espinas lanza tres libros para los próximos meses (febrero, marzo y abril) de tres autoras que hablan de la injusticia humana como el verdadero horror de la sociedad, el síndrome de la impostora en las mujeres creadoras o la lucha femenina para hacerse un espacio en un mundo en el que, todavía hoy, parece estar reservado para solo unos pocos.