Este mes de agosto ha comenzado la campaña de la almendra en Aragón en la que se prevé, de forma generalizada, buenos datos de producción y de calidad, así como de precios.

La Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ), CCOO Industria Aragón y UGT FICA Aragón han instado a Bosal para que se llegue a un acuerdo razonable con el comité de empresa tras la presentación el pasado mes de julio de un ERE para los 135 trabajadores de esta planta en Pedrola, en Zaragoza.

Aragón es el principal productor mundial de trufa negra o tuber melanosporum. De sus tierras sale alrededor del 60% de la producción de todo el mundo. El atractivo de su rentabilidad ha llevado a que en esta comunidad aragonesa se esté pasando de un sistema silvestre a contar con cerca de 1.200 hectáreas de plantaciones en las que se recoge una media de 100 toneladas por campaña.

La empresa Ecobiostar está trabajando en un proyecto para poner en marcha una planta de biometano en la comarca de La Litera, en Huesca, con el fin aprovechar los purines y sacarles un rendimiento como nutrientes para abonar los cultivos agrarios.

El mes de julio no deja buenos datos en Aragón en cuanto a matriculaciones de turismos se refiere. La comunidad aragonesa ha cerrado con 1.404 vehículos vendidos, lo que refleja una caída del 4,2% en comparación con el mes de julio de 2023.

El comité de empresa de Bosal ha pedido hoy al Gobierno de Aragón y al Cluster de Automoción y la Movilidad de Aragón (CAAR), que impidan que la multinacional Bosal se exima de la responsabilidad de pagar las indemnizaciones a los 135 trabajadores despedidos tras perder el contrato de producción de tubos de escape para Grupo Volkswagen. Una petición a la que también se ha sumado CHA.

Buenas previsiones en el sector de la alfalfa. Los primeros datos apuntan a que la producción de forrajes deshidratados podría crecer un 15% en la campaña 2024-2025.

Dia sigue creciendo en Aragón. Además de avanzar en las ventas online, la cadena de supermercados continúa con la apertura de más establecimientos. El último en ponerse en marcha ha sido en la localidad de Graus, en Huesca.

Mapfre ha cerrado los seis primeros meses de 2024 con un crecimiento del 6,7% en Aragón en comparación con el primer semestre de 2023, alcanzando los 135 millones de euros en primas. La aseguradora suma alrededor de 213.400 clientes en la comunidad aragonesa, que supone el 2,7% del negocio total de Mapfre en España.

La multinacional estadounidense Raven ha elegido Zaragoza para poner en marcha el primer Hub Europeo de Transformación de Residuo Orgánico en hidrógeno sostenible mediante la tecnología denominada Steam CO2 Reformer. Un proyecto en el que está prevista una inversión de 50 millones de euros y que se estima que podría estar en marcha en 2026.