Actualidad

Las matriculaciones de turismos caen más del 4% en Aragón

  • En el mes de julio, se vendieron 1.404 turismos en la comunidad aragonesa
  • En lo que va de año, la caída de las matriculaciones supera el 10%
  • Aragón es una de las pocas autonomías en las que se ha producido este descenso junto con Madrid, Canarias, Ceuta y Melilla
Un total de 1.404 coches se matricularon en Aragón el pasado mes de julio. | Firma: Alejandro Martínez / Europa Press.
Zaragozaicon-related

El mes de julio no deja buenos datos en Aragón en cuanto a matriculaciones de turismos se refiere. La comunidad aragonesa ha cerrado con 1.404 vehículos vendidos, lo que refleja una caída del 4,2% en comparación con el mes de julio de 2023.

Aragón es una de las pocas autonomías en las que se ha producido una bajada de las matriculaciones en el mes de julio. Forma parte así del grupo integrado por Madrid (descenso del 1,5%), Canarias (disminución del 26,4%), Ceuta y Melilla (caída del 9,1%).

La bajada registrada en la comunidad aragonesa es mayor si se atiende a todo el período de enero a julio de este año. En estos siete primeros meses del año, se matricularon en Aragón un total de 9.775 coches, lo que refleja una caída del 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Atendiendo a este período, Aragón es la segunda comunidad en la que más han bajado las matriculaciones en comparación con el ejercicio de 2023. Tan solo es superada por Canarias con una disminución del 13,4%, según los datos facilitados por Anfac.

Las matriculaciones han bajado prácticamente en todos los tipos de vehículos. Por ejemplo, en el caso del diésel, se vendieron un total de 124 coches en Aragón, con una caída del 15,65% en términos interanuales. Sin embargo, si se atiende al período enero-julio, se observa un ligero incremento del 0,49% con 1.029 coches matriculados. Es la única autonomía que experimenta una subida.

En el caso del coche eléctrico, se observa una disminución en el mes de julio del 21,95% interanual con tan solo 96 matriculaciones. En lo que va de año, la bajada ha sido del 20,02% en esta autonomía.

Sin embargo, las matriculaciones de híbridos reflejan una tendencia distinta, puesto que han aumentado tanto en el mes de julio como en los siete primeros meses del año. De este modo, el pasado mes finalizó con 591 unidades matriculadas y un aumento del 15,57%. Atendiendo a todo el período, son 3.888, dato con el que se produce una bajada del 15,75%, siendo la única autonomía en la que se registra descenso.

Los vehículos de gas suman 38 unidades en julio y 278 de enero a julio, contabilizándose bajadas en ambos casos del 50,65% y 4,79%, respectivamente.

En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, el mes de julio se cerró en Aragón con 210 unidades y 1.629 de enero a julio, dato este último que arroja un incremento del 8,2%.

Por su parte, en los vehículos industriales se observa un descenso. En julio, fueron 104, mientras que los matriculados en los siete primeros meses de este año ascienden a 1.004, lo que supone un aumento del 22,6%.

Mención también merecen los autobuses, con un total de 11 matriculados en julio y un total de 126 de enero a julio, con un incremento del 250% en comparación con el mismo período del año anterior.

Provincias

Los datos del mes de julio ponen de manifiesto que las matriculaciones se concentran en Zaragoza con 1.017 turismos, lo que supone una caída del 12,23%. Es la única provincia aragonesa en la que bajan.

Por su parte, Huesca suma 280 matriculaciones y un aumento del 29,03% en julio, mientras que Teruel cerró el mes de julio con 107 matriculaciones y una subida del 40,79%, siendo la más alta de las tres provincias aragonesas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky