La empresa zaragozana, especializada en el desarrollo de proyectos de gestión integral de ingeniería y arquitectura, avanza en su internacionalización con la apertura este mes de enero de una sede en Francia, además de tener previsto también abrir oficinas en Portugal e Italia.

Viajar y disfrutar de escapadas y experiencias a un precio asequible, pero con una buena oferta y múltiples opciones de destino, es la propuesta de Flappin. La traveltech del sector sorpresa y dirigida principalmente al público joven ha cerrado su primer año de vida con un crecimiento del 60% mes a mes. El objetivo es crecer más del 150% de año a año. Y los planes para 2023 van esa dirección con su intención de continuar con su expansión por España, además de dar el salto internacional.

El 2023 va a ser el año de la internacionalización de Fútbol Emotion. La empresa, referente en la distribución y venta de artículos y material deportivo de fútbol, se ha marcado el objetivo de ser una compañía más internacional, además de abogar por la omnicanalidad.

Parece que estén de moda con el auge de Netflix o Spotify, entre otras plataformas. Sin embargo, las membresías son más antiguas de lo que inicialmente se piensa. La primera reconocida se remonta al descubrimiento de América, cuando se ideó un sistema de suscripción por parte de los editores de mapas para entregarlos con las distintas actualizaciones. Ellos así recibían un ingreso recurrente mientras las personas empezaban a formar parte de una comunidad porque eran adquiridos principalmente por aquellos que querían ir a explorar el nuevo continente.

El crecimiento exponencial parece que solo puede producirse en una gran compañía porque dispone de más recursos que una pyme para poder conseguirlo, siendo habitual que en una pequeña y mediana empresa, micropyme o negocios de autónomos se tenga la sensación de que se trabaja mucho y se gana poco. Sin embargo, no siempre es así. Hay pequeños negocios que también registran un crecimiento exponencial significativo en facturación y beneficios, lo que se logra con una mejor gestión.

La empresa, con sede en Zaragoza, ha fabricado apoyos isquiáticos con materiales 100% reciclados a partir de elementos de autobuses que se encuentran en desuso dentro de un pionero proyecto de economía circular con el que se evita que estos residuos acaben en el vertedero, al mismo tiempo que se facilita la accesibilidad de esta red de transporte a personas con movilidad reducida.

Las principales avenidas de la ciudad y las estaciones son los destinos más demandados por los zaragozanos.

Asaja señala que agricultores y ganaderos están preparando la campaña 2023 sin conocer al detalle los requisitos que se deberán cumplir dentro de un contexto en el que el sector se ve afectado por la falta de agua y el calor extremo que afecta a los cultivos, entre otros factores, que están mermando la productividad agraria y ganadera, especialmente, en el Alto Aragón.

El grupo hotelero ha abierto dos nuevos hoteles en la capital zaragozana con la que ya suma tres en total en esta ciudad aragonesa y un total de 51 en la Península Ibérica de los que 42 se localizan en España y 9 en Portugal.

Parque Goya registra el precio medio más caro de Zaragoza con 2.355 euros el metro cuadrado frente a los 1.501 euros por metro cuadrado de Oliver, que se convierte en el barrio con el precio más económico de la capital aragonesa.