Actualidad

Inter Ingenieria impulsa su actividad exterior con la apertura de sede en Francia

  • Prevé crecer en 2023 un 30% en España y ampliar plantilla con talento senior para llegar a los 60 empleados
  • Estima que superará los 3 millones de euros en facturación
  • Avanza en la diversificación de su actividad para adentrarse en el sector de los data center
Instalaciones de Inter Ingeniería en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

La empresa zaragozana, especializada en el desarrollo de proyectos de gestión integral de ingeniería y arquitectura, avanza en su internacionalización con la apertura este mes de enero de una sede en Francia, además de tener previsto también abrir oficinas en Portugal e Italia.

El 2023 es el año de la internacionalización de Inter Ingeniería. La compañía, con sede en Zaragoza capital, ya venía trabajando en proyectos exteriores y, ahora, se ha marcado el objetivo de fortalecer su presencia en Europa y en Estados Unidos para lo que va a dar un paso más en su presencia en los mercados internacionales con la apertura de sedes en otros países.

La primera de ellas se va a poner en marcha en Francia este mes de enero. Un país en el que desde hace tres años venían desarrollando proyectos desde España y apoyándose en subcontrataciones y colaboraciones con ingenierías francesas. Sin embargo, con esta apertura de oficina, se podrán llevar a cabo desde París, dando así respuesta a la demanda de los clientes, aparte de poder contratar talento local, estimándose la incorporación de tres personas inicialmente.

La apertura de oficina en Francia no es la única que tiene prevista Inter Ingeniería. "También en 2023 contemplamos abrir oficina en Portugal e Italia", afirma Jorge Terreros, director gerente de Inter Ingeniería, a elEconomista

La empresa también ha venido trabajando en los mercados luso e italiano en los que, junto con el francés y el español, es referente sobre todo en el sector del papel en el que está especializada en el segmento del tisú y cartón ondulado.

Este sector es uno de los principales de actividad, al igual que el logístico -con gran presencia en Aragón- en el que Inter Ingeniería también "empezamos a ser una referencia por la calidad, nuestros técnicos y los conocimientos industriales y en la certificación BREEAM", que es demandada por las grandes plataformas en las que se ha convertido en un certificado imprescindible. Las líneas de actividad de la compañía se completan con la arquitectura, sector químico-farmacéutico y agroalimentación. Unas líneas de actividad a las que se sumará la de data center, que también se quiere impulsar en 2023.

La mayor actividad ha favorecido que Inter Ingeniería registre un crecimiento del 50% en 2022. "Ha sido un año bueno para nosotros". El crecimiento se apoya en la diversificación en sus cinco grandes sectores de actividad y la posibilidad de trabajar con grandes compañías en España y Europa, que "nos solicitan más horas de dedicación en forma de nuevos proyectos". Y la previsión para 2023 es continuar en esta senda, contemplando superar los 3 millones de facturación en este ejercicio. En concreto, en España, se estima un crecimiento del 30%.

El crecimiento también se va a trasladar en generación de empleo. Inter Ingeniería, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años, cerró 2022 con una plantilla de casi 50 personas tras las 7 últimas incorporaciones de hace unas semanas. La previsión es superar los 60 empleados.

Los planes de la empresa pasan por incorporar talento senior como ha hecho en anteriores ocasiones. "Buscamos experiencia y no discriminamos por edad. Nuestros clientes y proyectos son de primer nivel y para cualquier técnico puede ser interesante. En Zaragoza, el mercado está condicionado, es complicado captar profesionales, y hemos buscado en Madrid y Barcelona porque hay más posibilidades y más talento senior de más de 50 y 60 años". No obstante, la empresa es Brand Employer, lo que facilita la captación de nuevo talento por las buenas condicionales laborales, que no pasan solo por el salario.

Principalmente, la captación de profesionales se realizará para impulsar el desarrollo de la sede de Madrid, que Inter Ingeniería abrió en 2020, y la de Barcelona, puesta en marcha hace unos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky