Empleo

La cerveza es la bebida fría más consumida en la hostelería, sumando 36% del total, según la memora de la patronal Cerveceros de España. La organización asegura que este producto aporta 7.000 millones de euros de valor añadido a la economía nacional.

Hay quién dice que 2017 ha sido el año del vino español. Según Wine Institute 2017, se ha dado un aumento del 4 por ciento en su consumo en España, algo que no ocurría desde hacía cuatro décadas: "El sector del vino está más desarrollado y, por lo tanto, se crean cada vez más puestos de trabajo", afirma Antonio Camacho, presidente de Corporación Vinoloa, a lo que añade: "Hay muy buenas opciones para los profesionales del sector".

El clima, la comida y la diversidad del paisaje encabezan el top 3 de los motivos por los que los estudiantes extranjeros escogen España como país para estudiar. Así lo afirman los residentes de TSH Campus Barcelona, perteneciente a The Student Hotel, especializada en rehabilitar edificios para posteriormente ofrecerlos como alojamiento estudiantil. Frank Uffen, socio y responsable de Partnerships de la compañía afirma: "En TSH Campus hemos percibido un crecimiento constante de llegadas de estudiantes extranjeros los últimos cinco años. EEUU, Francia, Inglaterra, México y Alemania son los principales países de origen".

videojuegos

En la década de los años 90, con las versiones más arcaicas de los videojuegos, los usuarios disfrutaban tanto jugando ellos mismos como mirando las partidas de los otros. 20 años después se ha creado toda una cultura en torno a este concepto, el de los deportes electrónicos o eSports, con equipos, ligas y jugadores profesionales.

Artes Escénicas

Sólo ocho de cada 100 actores españoles, concretamente el 8,17 por ciento, vive de esta profesión, según el último estudio sociolaboral sobre el colectivo de actores y bailarines de Aisge (Asociación de Artitas Intérpretes, Sociedad de Gestión).

Programas en emprendimiento

Tal y como afirmaba el último informe Perfil Emprendedor del Estudiante Universitario, de CRUE Universidades Españolas, casi el 30 por ciento de los entrevistados para el estudio tenía intención de crear una empresa en los próximos tres años y un 56 por ciento lo valoraba como una opción positiva para su futuro laboral.

Formación

El número de estudiantes en el Sistema Universitario Español se situó en el curso 2015-2016 en 1.548.348, según datos del Ministerio de Educación, de los que 1.321.698 estudian un grado, 142.156 un máster y 55.628 un doctorado. Estos tres niveles van en escala, es decir, quién quiera hacer un máster, debe tener un grado, y quién quiera hacer un doctorado, debe tener un máster. La diferencia entre matriculados en grados y doctorados es notable.

Educación

"Los FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales". Así se establece en el portal todofp.es, perteneciente al Ministerio de Educación.

La empresa compra a granel, elabora el producto, embotella y distribuye a precios más bajos al no tener intermediarios. Su próximo objetivo es focalizarse en la venta a través de Internet