Ecoaula

Los titulados de FP más demandados por las empresas

  • En España se ofertan más de 150 ciclos formativos actualmente
El título de Administración es el más demandado por las empresas. Imagen de Dreamtime

"Los FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales". Así se establece en el portal todofp.es, perteneciente al Ministerio de Educación.

Según la Estadística del Alumnado de Formación Profesional, los matriculados en estos ciclos asciende a 765.460 para el curso 2015-2016. De ellos, 61.909 cursan FP Básica, 349.631 Grado Medio y 353.920 Grado Superior, lo que supone un aumento respecto al curso 2010-2011 del 17,4% en Grado Medio y del 24,3% en Grado Superior.

Los títulos más solicitados

Actualmente, la Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales y está dividida en Ciclos de Formación Profesional Básica (Título de profesional básico), de Grado Medio (Técnico) y Grado Superior (Técnico Superior).

Según las últimas estadísticas elaboradas por el MECD, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad, Electricidad y Electrónica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, son las familias más demandadas por los alumnos.

En cuanto a las empresas, el título con mayor demanda fue Gestión Administrativa en Grado Medio, con 179.996 contratos en 2014, según datos recogidos por Universia basándose en el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE en 2015. Le sigue Cuidados Auxiliares de Enfermería con 130.026 contratos. En tercera posición se encuentra Técnico en Cocina con 160.742 contratos.

Administración también se posicionó en primer lugar en el caso de los Grados Superiores (cuya diferencia con los anteriores es que se exige como requisito de acceso estar en posesión de título de bachillerato o haber realizado un Grado Medio anteriormente), con 118.556 contrataciones, seguido por el de Técnico Superior de Educación Infantil con 37.280 contratos, y por el de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico (15.831 contratos).

¿Universidad o FP?

"Los empresarios son los verdaderos responsables del empleo", declara Daniel Restrepo, director del área de acción social de Fundación Mapfre, que añade: "La universidad no es mejor ni peor que la FP. La formación en la primera es más dilatada, predominando contenidos teóricos, sin embargo, en la segunda se adecúa más a los fines que persigue, estando más enfocada a la práctica de los alumnos y su empleabilidad. Lo que de verdad importa es que ambas tienen que satisfacer la demanda del sistema en el que se desarrollan, tanto de las empresas como de los alumnos. De nada sirve tener muchos licenciados en Derecho, por ejemplo, si el mercado laboral es incapaz de absorberlos".

Según el Informe Infoempleo Adecco 2016. Oferta y demanda de empleo en España, los niveles de Formación Profesional se encuentran en segundo lugar en el ranking de demanda por parte de las empresas a la hora de contratar. Entre el Grado Medio y el Superior suman un 33%, frente al 42% del título universitario.

Entre las ventajas de la Formación Profesional se encuentra el contacto con la realidad empresarial: "Nuestra sociedad es cada vez más práctica en todos los sentidos. Obtener un título de forma rápida, sobre algo que interesa y que permita obtener un trabajo cuanto antes, tanto por cuenta ajena como para emprender, es uno de los mayores beneficios que ven los estudiantes".

Esta organización impulsa, junto a la Fundación Atresmedia, la iniciativa Descubre la FP, con el objetivo de "fomentar los estudios técnicos a corto plazo y ponerlos en valor" ya que, según recogen desde el programa: "Los últimos estudios a nivel europeo y nacional dicen que aproximadamente la mitad de los puestos de trabajo técnicos requerirán en 2020 una titulación de Formación Profesional, mientras que sólo un 35% necesitará una superior universitaria".

Hace unos meses, Descubre la FP llevó a cabo una jornada en la que más de 70 alumnos de diferentes niveles educativos, comunidades autónomas y centros (públicos, privados y concertados) dieron su opinión sobre la Formación Profesional. La información insufiente en las instituciones educativas sobre la posibilidad de estudiar FP, los prejuicios por parte de los jóvenes hacia la misma y el hecho de potenciar una formación más generalista y humanística, fueron algunas de las conclusiones del encuentro. "La oferta de titulaciones en España es amplia, al igual que la implicación de los profesores con los alumnos. A pesar de ello, el resultado obtenido en otros países es un objetivo a conseguir", concluye Daniel Restrepo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alemania a la cabeza
A Favor
En Contra

A ver si se quita ya la tonterí­a de la TITULITIS en este Paí­s . Haciendo universidades en cualquier pueblo de España .La preparación que salga de estos alumnos que sea como quiera , el caso es tener colgado el titulo

Puntuación 12
#1
españistan necesita muchas reformas
A Favor
En Contra

#1 # Qué más da la preparación si , después para optar a un puesto digno necesitas opositar solo con ser licenciado? Los hay con mas suerte ( a ver si lo ven los PP y PSOE) Que se han colado por la puerta de atrás sin pasar por universidad , NI por OPOSICIONES . DE VERGUENZA , ASí ESTí ESPAí‘A

Puntuación 9
#2
Kant
A Favor
En Contra

Al #1. La gente como tu representa a la España casposa que no deja nacer a aquella que viene cargada de futuro.

Puntuación -7
#3
attack
A Favor
En Contra

los salarios son de risa ¡¡¡¡¡ en este pais con formación técnica ,si se quiere ganar dinero y sentirse mas valorado se ha de optar por crear tu propia empresa ¡¡¡¡¡

hace poco decidí­ cambiar a asalariado ,y empece a tantear ofertas y propuestas .resulta que después de 25 años de profesión ,varias titulaciones y una formación constante el salario que demandaba era el que le daban al ingeniero ¡¡¡¡ me tenia que conformar con otro 200 euros mayor que el de un oficial de primera ,,realizando tareas de gestión de trabajos y equipos humanos ¡¡¡¡¡

Puntuación 1
#4
ATTACk
A Favor
En Contra

llegé a rechazar 3 ofertas concretas en una semana de bíºsqueda de empleo ¡¡¡¡¡

al final sigo como AUTONOMO ¡¡¡¡

Puntuación 1
#5