En la década de los años 90, con las versiones más arcaicas de los videojuegos, los usuarios disfrutaban tanto jugando ellos mismos como mirando las partidas de los otros. 20 años después se ha creado toda una cultura en torno a este concepto, el de los deportes electrónicos o eSports, con equipos, ligas y jugadores profesionales.
"El sector de los eSports en España ha aumentado en audiencia en un 200%, superando a la de los deportes tradicionales", así lo afirman desde la escuela de negocios IEBS, a lo que añaden: "Los videojuegos mueven casi cuatro millones de espectadores y se estima que en 2020 alcanzará los 2.400 millones de dólares a nivel mundial".
Pascual Parada, director de Estrategia y Desarrollo de IEBS, declara: "Los eSports se convertirán en el nuevo espectáculo de masas en el medio plazo. Está surgiendo todo un ecosistema que precisará de profesionales con talento que entiendan las reglas del juego", declara. Pascual Parada además es el encargado de impartir el MOOC de Sports Management en la escuela, cuyo objetivo es que "cualquier persona con funciones dentro del marketing, emprendedor o directivo, entienda las reglas y los retos a los que se enfrenta este sector y pueda utilizar el conocimiento adquirido para su aplicación profesional y para entrar en un negocio nuevo lleno de grandes oportunidades".
El curso empieza hoy, 19 de abril, dura dos semanas y es gratuito. La Universidad Católica de Murcia (UCAM) cuenta con la Cátedra Internacional Universitaria en eSports desde 2016 con el objetivo de "promover la investigación y formación en el campo de los deportes electrónicos, realizar competiciones de eSports de ámbito universitario y ofrecer un punto de encuentro de los profesionales de la dirección y gestión de deportes electrónicos".
Formación para jugadores
En diciembre de 2017, la UCAM y Mad Lions, club de eSports, firmaron un convenio mediante el cual los estudiantes de la UCAM podrían realizar prácticas en el club de deportes electrónicos y a su vez, los jugadores del club podrían compatibilizar sus estudios con su carrera como gamers, además de poder investigar sobre ello: "Creemos que la preparación física y la salud pueden ser importantes, ya que los jugadores están todo el día sentados. Además, nos parecemos mucho al deporte tradicional en cuanto a organización, reglas, estructura y por la competición en sí", declara Alejandro Suárez, manager general de Mad Lions EC.
Mad Lions EC creó en enero de 2018 una academia denominada Mad Lions Academy E.C., con el objetivo de mejorar la situación del panorama español de deportes electrónicos desde sus bases, centrándose en competiciones de League of Legends (LOL) y Clash Royale (CR). Sergio Yáñez, consejero delegado y cofundador declara: "Apostamos por la captación y estimulación del talento precoz de jóvenes jugadores ofreciéndoles la oportunidad de formarse y aprender bajo los valores y filosofía de trabajo de Mad Lions EC". Sergio Yáñez, además, defiende que se puede vivir de ello: "Existen infinidad de profesiones vinculadas a este sector, desde profesiones más endémicas como serían los propios jugadores, entrenadores y analistas hasta profesiones más tradicionales como cámaras, managers, editores de vídeo, comentaristas, psicólogos, fisioterapeutas, cocineros...".
En la oferta educativa, también encontramos estudios superiores sobre el sector. "Los clubes de fútbol y las empresas de patrocinio y de sponsoring están entrando en este ámbito pero necesitan comprender al público al que se dirigen y las reglas del juego del mundo digital y del videojuego, por lo que ahora mismo están contratando expertos y líderes de opinión que surgen de manera espontánea pero que, tarde o temprano, se acabarán profesionalizando", declaran desde IEBS, que está desarrollando un Máster en eSports Management dirigido a "jugones que quieran hacer de su pasión su profesión y dar continuidad a su hobby como forma de vida, y expertos de otros sectores, principalmente aficionados al deporte o exdeportistas que quieran descubrir las oportunidades que están surgiendo en este nuevo mundo". El precio es de 5.750 euros y existen ayudas directas del 25% y becas del 50% destinadas a captar talento con falta de recursos.
El 5 de octubre de 2018 comenzará en la Rey Juan Carlos una nueva edición del Máster en Gestión y Comunicación en los eSports, destinado a "cualquier profesional que desee aprender cómo funciona esta industria con una visión general y práctica". El precio del título es de 2.950 euros y hay 25 plazas disponibles. En la misma fecha también se desarrollará el Máster en Comunicación de eSports y Videojuegos de Marca eSports, en la Escuela de Unidad Editorial. Es un máster propio de la Universidad Carlos III, las plazas están limitadas a 20 y su precio es de 11.900 euros.Algo no pasajeroLas universidades no sólo apuestan por el sector del videojuego a través de estudios. Hace tres temporadas se creó la liga nacional universitaria de eSports. En ella, cuyo nombre es OGSeries University, se reúnen instituciones universitarias de todo el país, representadas por sus alumnos. Actualmente hay inscritos 51 equipos.
Sergio Yáñez de Mad Lions concluye: "Los eSports en España se encuentran en plena fase de crecimiento. Aún estamos en una fase lejana a otras industrias como China, Estados Unidos, Corea... pero estamos en el camino y en los dígitos de crecimiento que estas industrias estaban años atrás. Todos los indicadores dictaminan que la industria crecerá durante los próximos años, con la aparición de grandes marcas, entidades deportivas y los aumentos que está sufriendo la audiencia. Podríamos decir que los eSports no son una moda, sino que han venido para quedarse".