El Santander busca estrechar la relación con clientes y mejorar sus ingresos con un endurecimiento de la 'Cuenta 123', contratada actualmente por 2,5 millones de usuarios. A partir del 12 de febrero, exigirá que tengan y den uso a una tarjeta de crédito para continuar beneficiándose de sus ventajas: ofrece una remuneración de hasta el 3 por ciento por el ahorro, descuentos de hasta el 3 por ciento en los recibos y acciones gratuitas del banco por cada nueva contratación de productos.

La entidad exigirá a los clientes a utilizar al menos una vez de una tarjeta de crédito para beneficiarse de la alta remuneración del producto, pero a la vez comenzará a cobrar tres euros al mes por el uso de las tarjetas.

El Santander busca estrechar la relación con clientes y mejorar sus ingresos con un endurecimiento de la 'Cuenta 123', contratada actualmente por 2,5 millones de usuarios. A partir del 12 de febrero, exigirá que tengan y den uso a una tarjeta de crédito para continuar beneficiándose de sus ventajas: ofrece una remuneración de hasta el 3 por ciento por el ahorro, descuentos de hasta el 3 por ciento en los recibos y acciones gratuitas del banco por cada nueva contratación de productos.

Sector financiero

La ambición por ganar tamaño casi en la antesala del estallido inesperado de la burbuja inmobiliaria y la avalancha regulatoria han empañado el histórico brillo del Popular. Fundado para dar servicio a empresas, el banco era el ejemplo de solvencia y eficiencia, y codiciado por operar en uno de los nichos más rentables en los años noventa. Pero la entidad a la que las firmas de rating premiaban con las calificaciones de mayor solidez, es hoy la más cuestionada por culpa del lastre inmobiliario y la mala digestión del Pastor, que quiso resolver a pulmón, sin solicitar ayudas, bajo la consigna de no arriesgar su control dada por el núcleo accionarial.

Bancos

La hucha de solvencia que los reguladores imponen a la banca incluye una red mínima, construida por activos de máxima calidad -CET1-, que impide remunerar a inversores y directivos si no se cubre para acumular esos recursos y reforzar capital. Liberbank es la entidad a la que el Banco Central Europeo (BCE) ha impuesto el cortafuegos más conservador de entre las españolas que han desvelado dichos deberes para 2017.

VENDERÁ 6.000 MILLONES EN ACTIVOS

Tras la ampliación de capital del pasado junio, el Popular se impuso un ambicioso plan estratégico con el fin de recuperar la rentabilidad perdida y desterrar de una vez por todas la desconfianza de los mercados. Cinco meses después, el banco ha cerrado el ajuste de plantilla e integrado dos terceras partes de las sucursales afectadas, ha elevado las provisiones hasta el 50% equiparándose con la media del sector y avanza en su proyecto estrella, Sunrise, por el que se desembarazará de unos 6.000 millones de euros brutos en activos inmobiliarios.

Se compromenten a no fichar a empleados de las filiales vendidas ni rivalizar con ellas

Se apoyará en el grupo en medio de una ?guerra? de precios en créditos a autos

Finanzas

El Sabadell y Mapfre estrechan lazos en México. El banco incorpora a la aseguradora como proveedor exclusivo de seguros para sus clientes corporativos, un nicho de negocio donde el grupo presidido por Josep Oliu aspira a situarse como entidad de referencia.