Redactora de elEconomista

Las empresas logísticas coinciden en que la falta de talento en el sector es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan. Por ello, deciden apostar por la formación de sus trabajadores para retener el talento en sus compañías. Ésta es una de las principales conclusiones del Observatorio 'Sector logístico: evolución, retos y demanda de perfiles especializados’, organizado por elEconomista.es y Eurofirms Group.

El Gobierno ha denegado la ayuda a 45.357 autónomos que cesaron su actividad en la pandemia. Los expedientes han sido rechazados por no haber cumplido los requisitos legalmente exigidos o por no haber estado su actividad económica suspendida por la emergencia sanitaria, ha confirmado el Ejecutivo.

Las empresas en España aumentaron su facturación el pasado mes de septiembre un 0,6% con respecto al mismo mes de 2023, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento, los ingresos empresariales regresaron a tasas anuales positivas después de haber caído un 1,9% en agosto.

La diversidad generacional en los puestos de trabajo y la preparación de la salida de los más veteranos son los asuntos clave a los que se enfrentan las empresas. Y es que, en el año 2030, la presencia de los baby boomers será de tal solo un 0,1%, son los datos que se desprenden del estudio 'El mix generacional en las empresas españolas', elaborado por Pluxee.

Los expertos, empresarios y directivos españoles muestran su apoyo al diagnóstico del Informe Draghi y piden flexibilizar las reglas de la competencia para crear gigantes europeos, y que la Unión Europea pueda competir con las principales economías mundiales. Ésta es una de las principales conclusiones del Consenso Económico y Empresarial, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, que elabora PwC desde 1999.

El 20% de los hogares españoles aseguran que gastan más porque su situación económica ha mejorado. En concreto, un 43% afirma que vive bien con sus ingresos actuales, un 10% más que el año anterior, mientras un 48% declaran llegar justos a fin de mes. Son los datos que se desprenden de la 14ª Edición del 'Barómetro Hábitos de Compra y Consumo' elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con 40dB.

Los márgenes empresariales siguen en aumento en 2024 y alcanzan niveles máximos tras 15 años, según la Agencia Tributaria. En concreto, en el último año, han aumentado 0,26 puntos con respecto al año anterior (7,84%) hasta llegar al 8,10%. Se trata del segundo dato más alto desde el año 2010, cuando se anotó un margen del 8,11%.

España obtendrá en 2024 95.000 millones de euros más en impuestos que en los años previos a la pandemia, llegando a los 295.000 millones recaudados, son los datos que se desprenden del estudio 'Competitividad Fiscal 2024. Un diagnóstico necesario de la tributación en España', elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). Estas cifras suponen un aumento del 28% de los impuestos, mientras que el PIB ha crecido un 17%.

La deuda de las Administraciones Públicas correspondiente al mes de septiembre subió hasta alcanzar su máximo histórico de 1.637 billones de euros, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al mes anterior, aunque la ratio sobre el PIB se moderó al 104,4%, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

El periódico elEconomista.es celebra este próximo miércoles 20 de noviembre el observatorio presencial 'Sector logístico: evolución, retos y demanda de perfiles especializados', en el que se pretenden analizar la situación del sector e identificar las necesidades que se presentan en él.