Colaboradora política de elEconomista
entrevista al líder del psoe en la eurocámara

La entrevista con Ramón Jauregui (San Sebastián, 1948), jefe de la delegación socialista del Parlamento Europeo, se realiza telefónicamente aprovechando un pequeño receso ente dos reuniones, el único hueco disponible que tenía en su agenda. No es de extrañar teniendo en cuenta que es miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales que estás semanas está tratando sobre el futuro de la UE y el modo de frenar a los partidos de extrema derecha que están aflorando en los últimos tiempos.

Entrevista con el portavoz parlamentario del PDCat

La entrevista con el portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català se celebra en su despacho del Congreso, de aspecto sobrio y decoración tradicional donde se respira un cierto aire de provisionalidad como si su inquilino, Francesc Homs i Molist (Vic, 1969), intuyera que no lo ocupará mucho tiempo. Es consciente de que el Tribunal Supremo -que lo ha juzgado por la consulta soberanista del 9N- puede inhabilitarle, pero, según dice, aunque tenga que dejar su acta de diputado ni se irá de la política ni renunciará a su objetivo: la independencia.

El ex presidente de C-LM y ex ministro de Defensa habla sobre las primarias del PSOE

Hace tiempo que no está en la primera línea política y procura mantenerse alejado de los focos y las cámaras, pero sigue teniendo una actividad frenética y una opinión precisa y perfectamente conformada de todos los temas de la actualidad política. Dice que es un militante de base más "sin mando en tropa", pero son muchos los que siguen recabando su opinión en estos tiempos revueltos y de hecho una vez por semana, como una especie de ritual, mantiene un encuentro con destacados socialistas o dirigentes de otros partidos e instituciones, todavía muy activos en la cosa pública. Tal vez por eso en presencia de José Bono (Salobre, 1950) se palpa la sensación de estar ante el político hiperactivo de siempre, que maneja más información de calibre que muchos de los que están en la calle Ferraz. La entrevista se celebra en un conocido hotel madrileño donde varios clientes se acercan a saludarle y lo mismo ocurre al salir a la calle, donde recibe palabras amables y algún que otro: "¡Bono vuelve!"; a lo que él responde con una amplia sonrisa y negando con la cabeza. Ya metidos en harina, cuando le preguntas, abiertamente, quién es su candidato a para liderar el PSOE habla explícitamente de Susana Díaz, "que puede tener más posibilidades de ganar al PP". Dice que Podemos está más cerca de Chernenko que del eurocomunismo de Carrillo, que el PSOE no será nunca una sucursal de la formación morada aunque alguno "se haya subido al minarete para echarnos en brazos de Iglesias" y que Más y Homs son "apóstoles de un populismo rancio y separastista". Es genio y figura...

entrevista a la ministra de agricultura, alimentación y Medio Ambiente

Su profesión -ingeniero agrónomo y abogada- y su amplia experiencia autonómica, nacional y comunitaria en el sector agrario le dibujan un perfil más técnico que político, cosa que choca con la realidad cuando la sitúas en la actualidad pura y dura de nuestro país sobre la que Isabel García Tejerina (Valladolid, 1968) tiene una opinión perfectamente articulada. La entrevista con la ministra de Agricultura se concierta nada más ser confirmada en el cargo y es aplazada en varias ocasiones debido al grave estado de su padre -fallecido hace apenas un mes-, que le obligó a modificar su saturada agenda. Es una mujer discreta, que hace un trabajo minucioso, reservado y sin aspavientos, lo cual la ha ubicado como un valor en alza del Gobierno.

"España es un país donde se cumple la ley, te llames Urdangarín, Borbón o Matas"

La entrevista, por una cuestión de agendas, se celebra en varias fases: una primera telefónica -nada más anunciarse que su partido pediría la dimisión del presidente de Murcia tras ser imputado-, y otra en una sala del Congreso de los Diputados, situada justo enfrente del hemiciclo, para conseguir 'arañarle' unos minutos a la sesión plenaria. Juan Carlos Girauta (Barcelona, 1961) que ha sido cocinero, es decir periodista, antes que fraile (político) acepta sin problemas de ningún tipo que sea actualizada de nuevo cuantas veces haga falta debido a la trepidante actualidad que no da un respiro. Dicho y hecho. Este jueves mismo se produjo una última llamada a media tarde tras la sentencia de las tarjetas 'black', y no hubo queja.

"El PP está regalando el Gobierno a PSOE y C's a cambio de migajas"

Niega, con rotundidad, que sea la mano que mece la cuna de Pablo Iglesias, el hombre en la sombra capaz de mover todos los hilos desde una confortable y calculada retaguardia, pero es imposible imaginarle como un simple militante. Ha conseguido el más difícil todavía en política: dar un paso atrás y situarse en la primera línea como un referente intelectual de Podemos, una especie de guardián de sus esencias ideológicas. A Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963) no es necesario definirle como un hombre radicalmente de izquierdas, pero es justo reconocer que crece en las distancias cortas y se siente cómodo cuanto más intentas buscarle las vueltas.

presidenta de la comunidad de madrid

La entrevista se celebra en su despacho, ubicado en la Real Casa de Correos, que ella ha acondicionado poniendo su impronta personal en cada rincón: motivos de Tintín -su cómic favorito- varios cuadros pintados por su marido y su hija, fotografías que dan fe de su intensa militancia política y flores naturales que dan colorido a todas las salas.

"No hay una estelada tan grande que tape la corrupción de CiU"

Ha sido una de las protagonistas de la Asamblea de Ciudadanos, que ha supuesto su lanzamiento definitivo como una de las figuras más importantes y ascendentes del partido: portavoz de la Ejecutiva nacional, cargo que compaginará con ser la jefa de su grupo en el Parlamento de Cataluña. Cuando a Inés Arrimadas (Jerez de la Frontera, 1981) le preguntas, a bocajarro, si es compatible liderar la oposición al independentismo teniendo un pie en Madrid y otro en Barcelona da un "sí" rotundo añadiendo, con una pedagogía muy bien elaborada, que son el único partido con el mismo discurso en toda España.

vicesecretaria de programa del pp y diputada catalana

Pertenece a una nueva generación de dirigentes políticos llamados a ocupar el primer plano en su partido, y en España, y tal vez por eso, en su presencia se tiene la sensación de que ni puede ni quiere hablar de fantasmas del pasado y reivindica, sin complejos, la opción ideológica del centro derecha en la que se ubica. Su nombre ha aparecido en muchas quinielas como ministrable y, aunque finalmente no pudo ser, ella misma reconoce que la experiencia que ha adquirido desde hace un año como vicesecretaria de Programas y Estudios del PP y diputada autonómica es un máster impagable.

La entrevista

Su despacho del Congreso, donde se celebra la entrevista, no se parece en nada a los que suelen ocupar otros diputados. Es muy luminoso, decorado con un mobiliario moderno, vanguardista, donde se alternan el blanco y el cristal, y el único color que resalta es el naranja corporativo de su formación en algunos detalles. Tiene enmarcado en un lugar muy destacado un dibujo de su hija Daniela, de cinco años, y cuando le preguntas por ella rápidamente te enseña el móvil cuya pantalla de inicio es un foto de la pequeña. ¡Me tiene loco! Dice con una sonrisa de oreja a oreja.