Colaboradora política de elEconomista
La entrevista

Su despacho del Congreso, donde se celebra la entrevista, no se parece en nada a los que suelen ocupar otros diputados. Es muy luminoso, decorado con un mobiliario moderno, vanguardista, donde se alternan el blanco y el cristal, y el único color que resalta es el naranja corporativo de su formación en algunos detalles. Tiene enmarcado en un lugar muy destacado un dibujo de su hija Daniela, de cinco años, y cuando le preguntas por ella rápidamente te enseña el móvil cuya pantalla de inicio es un foto de la pequeña. ¡Me tiene loco! Dice con una sonrisa de oreja a oreja.

Entrevista al concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid

Pasó de ser un tertuliano cañero y de relumbrón a convertirse en el hombre con el que los socialistas aspiraban a recuperar la joya de la corona: la Alcaldía de Madrid. Y aunque no pudo ser, Antonio Miguel Carmona (Madrid, 1963) nunca ha tirado la toalla. Es un hombre hiperactivo, economista, profesor de universidad, piloto, escritor, diputado autonómico y concejal que resuelve ecuaciones matemáticas con la misma facilidad que elabora un discurso político. La entrevista se celebra a media tarde en la sede socialista de la madriñeña calle Ferraz, donde esta semana apenas hay actividad, pero no hay nadie que se cruce con él para quien no tenga una palabra amable. Aunque tiene una opinión perfectamente conformada de todos los asuntos de actualidad, su tema recurrente es Madrid. Dice que la alcaldesa esta maniatada por sus socios de Ahora Madrid y, aunque la polución no tiene ideología, las medidas que se están tomando son improvisadas. Augura que Susana Díaz será la próxima secretaria general de su partido, acusa a Pedro Sánchez de individualista y califica de frikis a los sanchistas que se reúnen en cenáculos para conspirar contra la Gestora. Afirma que Podemos sólo abre debates de niños ricos y añade que el único sorpasso que se va a producir va a ser el del PSOE al PP. Dice que no habrá acuerdo para que salgan adelante los Presupuestos, que la financiación autonómica no puede convertirse en moneda de cambio y que subir los impuestos es una catástrofe para este país. No tiene pelos en la lengua.

Entrevista con el Ministro de Justicia

La entrevista con el ministro de Justicia se celebra en su despacho oficial del vetusto edificio de la calle de San Bernando, que ahora, gracias a una nueva iluminación, tiene un aire moderno y funcional. Es un lugar donde se palpa, a simple vista, un intenso ritmo de trabajo, pero si de muestra vale un botón, tanto su escritorio como una mesa auxiliar están plagados de papeles con dossier donde figuran en perfecto orden anotaciones de su puño y letra.

entrevista | Vicesecretario de Organización del PP

Le gusta presumir de ser un político de provincias, de esos que se han bregado en la cosa pública en el contacto cercano con los ciudadanos y practicado la política a pie de calle sin aditivos, aunque sus más cercanos reconocen que siempre ha aspirado a dar el salto a la primera división nacional. Su primera experiencia en el Congreso de los Diputados le llegó en la segunda legislatura de Aznar, y hace año y medio consiguió entrar por la puerta grande de Génova como vicesecretario de Organización del PP. Fernando Martínez Maíllo se mueve como pez en el agua en el aparato del partido, cosa que practicó en su tierra natal, Zamora, al hacerse cargo de la organización provincial.

"Si hay reforma constitucional pediremos un referéndum"

Es uno de los hombres fuertes de Podemos, del círculo más cercano a Pablo Iglesias y considerado de sus más leales. Rafael Mayoral (Madrid, 1974), diputado, abogado experto en derecho hipotecario, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la formación morada, participó activamente en el 15-M y ha coordinado en los últimos años la agenda de Iglesias, lo cual, unido a su amplia experiencia como activista y portavoz en Madrid de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) le ha convertido en un valor en alza.

"la austeridad quedó atrás"

Es la cara y la voz del PP en el Parlamento europeo, donde se mueve como pez en el agua. La entrevista con Esteban González Pons -concertada para su despacho en Bruselas- se hace finalmente por teléfono, tras cancelarse tres citas, en dos días diferentes, debido a que sus colaboradores no encuentran un hueco libre en su agenda de vértigo.

Presidenta del PP de Aragón

Luisa Fernanda Rudi ha sido casi todo lo que se puede ser en política tanto a nivel de partido, donde ha estado en todos los órganos de poder, como institucional. Ha desempeñado cargos de responsabilidad con los tres líderes del PP: con Fraga, hizo su bautismo de fe en política; Aznar la convirtió en la tercera autoridad del Estado; y Rajoy le dio la oportunidad de ser profeta en su tierra, presidiendo la comunidad de Aragón. Tiene una justa fama de conciliadora y jamás ha perdido los nervios.

Portavoz del Partit Demòcrata Català (PDECat) en el Congreso

Hace apenas unos años, se decía que Francesc Homs i Molist (Vic, 1969) era el político más pujolista que quedaba en activo, que como el expresident de la Generalitat, había nacido con la bandera y el carnet del Barça bajo el brazo y que su auténtico sueño era vivir para saborear la independencia de Cataluña. Entonces pocos auguraban que su partido, CDC, desaparecería y que aterrizaría en Madrid diluido en el grupo mixto como portavoz del Partit Demócrata.

entrevista a la líder de ciudadanos en cataluña

Muchos la consideran, junto al líder de su partido, la política que mejor representa el proyecto que defienden: es joven, bien preparada, de verbo fácil y con un discurso ideológicamente muy amueblado, de centro en estado puro.

la diputada del psoe dijo 'no' a Rajoy

Cuando a Margarita Robles (León, 1957) le preguntas, a bocajarro, si se arrepiente de haber dado el salto de la judicatura a la política de la mano de Pedro Sánchez y si ha pensado tirar la toalla, responde rápido con un no rotundo y que no ha dejado ni piensa dejar su acta de diputada. Es plenamente consciente de que está en el ojo del huracán, que su condición de independiente y su posición en la investidura le dejan en un sector muy minoritario en su grupo parlamentario, pero no se inmuta.