Hay cuatro detenidos, todos jóvenes y ninguno con antecedentes por terrorismo
Hay cuatro detenidos, todos jóvenes y ninguno con antecedentes por terrorismo
París dejó de ingresar 1.300 millones tras los ataques yihadistas a la ciudad y vio reducirse un 9% las llegadas de turistas internacionales el año pasado.
La convocatoria de 25 días de huelga registrada ayer por los sindicatos CCOO, UGT y USO en el Grupo Aena -formado por Aena y Enaire- a partir del 15 de septiembre supone abarcar a una plantilla que es minoritaria en los aeropuertos respecto al total de trabajadores, pero que ocupa puestos estratégicos, desde la señalización en pista a los servicios de extinción de incendios.
También colaborarán para ayudar a empresas españolas a exportar a China a través de la plataforma Tmall.com
La Mesa del Parlament rompió ayer el procedimiento habitual y no incluyó en el orden del día la votación de admisión a trámite de la proposición de ley del referéndum registrada por JxSí y la CUP el 31 de julio, justo antes del parón vacacional.
El Ayuntamiento cumple un año de plan de choque con 3.500 multas
El impulso del Gobierno a un laudo de arbitraje obligatorio no significa que el conflicto entre los trabajadores de Eulen y la empresa de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat se resuelva en breve. De hecho, los antecedentes demuestran que el proceso se puede alargar un año o más. Es el caso del enfrentamiento entre Iberia y sus pilotos en 2011, que se inició con huelgas en diciembre de aquel año y al que le siguieron dos laudos, uno en abril de 2012 y otro de diciembre, que para más inri fueron anulados posteriormente por la Justicia.
El Parlament vuelve este miércoles a la actividad tras un parón estival más breve de lo acostumbrado con la intención de dar los pasos legislativos necesarios para celebrar el referéndum sobre la independencia de Cataluña del 1 de octubre. Sin embargo, la estrategia del Ejecutivo catalán para intentar sortear la respuesta legal del Gobierno Central ante estos pasos ha llevado a que no conste todavía en el orden del día de la Mesa del Parlament la admisión a trámite de la proposición de ley del referéndum que JxSí y la CUP registraron el 31 de julio. Sería lo habitual, pero podría aplazarse, aunque también puede ser incluido en el orden del día antes de empezar la sesión o incluso durante la reunión de la Mesa. El TC rechazará este miércoles el recurso de Cataluña por la suspensión de la reforma del Parlament.
Prevé volver a beneficios este año por el auge de las ventas
Inaugura una oficina de representación en la capital de Perú, que se suma a otras tres en Chile, Colombia y Brasil