Delegada de elEconomista en Cataluña
AGUA

La Generalitat revertirá finalmente la mayor privatización de su historia. Tras cinco años de litigios judiciales y una sentencia firme por parte del Tribunal Supremo, el Govern rescindirá la privatización hecha al consorcio liderado por Acciona y BTG Pactual en 2012 y recuperará la gestión pública de la compañía de suministro de agua ATLL. La portavoz del Ejecutivo catalán, Elsa Artadi, anunció este jueves que han comunicado "la anulación del contrato de servicios" a la concesionaria para dar cumplimiento a la sentencia judicial de febrero de 2018. La Generalitat creará "una nueva entidad de derecho público" para recuperar la gestión pública de ATLL, que prevé entrar en servicio a partir del 1 de enero de 2019. Artadi detalló que este tiempo servirá para preparar el cambio de gestión, sujeto a condicionantes técnicos y económicos.

Cataluña

El nuevo Gobierno de la Generalitat ha incluido ya en su primera reunión de trabajo la apertura de una ofensiva judicial contra el artículo 155 y las acciones del Gobierno de Mariano Rajoy relacionadas con la paralización de decisiones autonómicas catalanas. Lo hará en 15 frentes: presentando alegaciones a 12 leyes -sociales, económicas y políticas- suspendidas por el Tribunal Constitucional, tras haber sido recurridas por el Gobierno central; personándose en los recursos de Inconstitucionalidad presentado por el Parlament y por Podemos contra la aplicación del 155, y multiplicando las demandas contra Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría por haber vetado el nombramiento de la primera propuesta de Govern efectuada por Joaquim Torra, con presos y huidos. A la que presentó el nuevo presidente catalán se sumarán, uno a uno, el resto de consellers de la propuesta inicial, anunció este jueves la portavoz del nuevo Govern, Elsa Artadi, en su estreno con la primera rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo catalán.

INVERSIÓN INTERNACIONAL

Saba Infraestructuras va incorporando activos mientras sus actuales accionistas principales prolongan la decisión sobre su compraventa. La compañía anunció el martes una inversión de 20 millones de euros en dos operaciones. Una es la adquisición de la sociedad concesionaria de un aparcamiento del centro de Santiago de Chile, con 452 plazas y concesión por un período de 28 años. La otra es la adjudicación de la gestión hasta 2046 de un aparcamiento de 299 plazas en la ciudad italiana de Assisi.

El Ejecutivo de Torra persevera en su objetivo de la República

La administración catalana cuenta desde este sábado con un nuevo Govern nombrado por el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, con una toma de posesión que llega más de siete meses después de que el anterior Ejecutivo fuese cesado por el Estado a través del artículo 155 de la Constitución tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

MOCIÓN DE CENSURA

Recaban el compromiso de Sánchez de alejar el conflicto político de los tribunales

El tipo de cambio ha frenado el crecimiento de Cirsa en el primer trimestre, con un impacto desfavorable de 16,1 millones de euros por la devaluación frente al euro del conjunto de las divisas latinoamericanas. Con todo, el beneficio operativo se situó en 106,8 millones, un 0,7 por ciento más que en los tres primeros meses de 2017.

Suiza reducirá 500 empleos en favor de otros países

Tecnología

La rapidez con la que surgen nuevas tecnologías y la aparición de productos cada vez más asequibles llevará a un aumento del 30% de la basura electrónica en el mundo entre 2016 y 2025. Así lo concluye un informe de la Comisión de residuos electrónicos de la Oficina Internacional de Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés), presentado este lunes en Barcelona con motivo de la cumbre anual de la institución, que agrupa a empresas de reciclaje y asociaciones nacionales de más de 70 países.

ANNA BOSCH, Directora general de Noel Alimentaria

Un negocio que empezó como una carnicería en Olot (Girona) en 1920, creció en 1940 con el germen de Noel Alimentaria, y actualmente es una de las principales empresas españolas de elaborados cárnicos. La firma de charcutería, que tenía el jamón cocido como producto estrella en los años 50, sigue siendo una compañía familiar que ya tiene a la cuarta generación en su gestión, pero que se ha expandido hasta ofrecer centenares de referencias de jamón cocido y serrano, embutidos, carnes frescas y platos preparados, y vende en más de 60 países. Incluso, elabora embutidos sin carne, a base de clara de huevo de gallinas camperas, aceite de oliva virgen e ingredientes vegetales, pensados para consumidores flexiterianos. Su intención es seguir creciendo, tanto en productos como en mercados internacionales, que actualmente ya representan el 55 por ciento de la facturación de su división de charcutería. También prevé aumentar plantilla, de 1.160 trabajadores en 2017 a 1.300 como objetivo este año, gracias al impulso de la producción y las ventas.