
La previsible imposibilidad de Jordi Sànchez de poder salir de prisión para defender su candidatura a presidente de la Generalitat en el pleno de investidura del Parlament abre la vía de un tercer candidato independentista como la solución más rápida para poder formar Govern. Y es lo que defendió ayer ERC, después de que Roger Torrent haya debido posponer el pleno de investidura por segunda vez al no poder acudir el candidato. El motivo del retraso era esperar al recurso que la defensa de Sànchez iba a presentar este lunes ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero todavía no se había agotado la vía judicial en España, por lo que el paso que dio ayer fue presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo contra la decisión del juez del mismo tribunal Pablo Llarena de denegar la excarcelación o permiso del número dos de JxCat. Ante este escenario, que prolonga la incertidumbre, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, sostuvo ayer que "no es una cuestión de nombres", sino que la prioridad es alcanzar un acuerdo de gobierno entre las formaciones secesionistas que permita formar un ejecutivo "efectivo de manera inmediata" y acabar con la intervención del 155. Sabrià incidió en que el acuerdo "pide celeridad, ya sea con la propuesta de nombre actual o con otra".
La intervención de la administración catalana por parte del Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución a finales de octubre sirvió para frenar el proceso independentista, pero está fracasando en su objetivo de ser una acción acotada en el tiempo con la que lograr un nuevo gobierno catalán que respetase la Constitución.
Aplicará un nuevo concepto para recuperar sus ventas
El Gobierno abonará 136 millones de 2012 a los funcionarios
La firma de moda Desigual redujo un 11,5% la facturación en 2017, hasta 761 millones, y un 33,3% el beneficio, hasta 47 millones, en el que fue el ejercicio central de su plan de reestructuración, iniciado en 2015 con un horizonte de cinco años. La compañía confía en que 2018 sea el año de cambio de tendencia tras dos años de ajustes, con mejoría palpable a partir del segundo semestre.
La cadena hotelera francesa Logis, que aglutina 2.200 establecimientos independientes en ocho países europeos, quiere impulsar su red en los próximos años con el objetivo de tener al menos 100 hoteles -la mayoría con restaurante de comida autóctona incluído- en cada país, empezando por España. Este reto supone casi triplicar su red actual en territorio español en tres años, ya que cuenta con 36 establecimientos asociados en el país, y aspira a alcanzar el centenar en 2020.
El Círculo de Directivos de Habla Alemana se convirtió el martes en protagonista de la actualidad política por el duro debate que protagonizaron sus socios con el presidente del Parlament, Roger Torrent. El presidente de la entidad, Albert Peters, llamó a la calma en diversas ocasiones, pero también dedicó reproches a Torrent, al Gobierno central y al Rey para reivindicar diálogo.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, volvió este a Cataluña para anunciar un nuevo proyecto millonario de inversión con el que plasmar la apuesta estatal por Cataluña. En lo que va de año, el ministro ha anunciado proyectos nuevos o el desbloqueo de antiguos en la comunidad que suman más de 4.765 millones de euros. Y el Aeropuerto de Barcelona es uno de los protagonistas. Si el 12 de febrero desveló el plan estratégico hasta 2026 con una inversión de 1.929 millones -incluyendo una terminal satélite y la mejora del aeropuerto de Girona para que se convierta en la cuarta pista de El Prat-, este miércoles presentó un plan inmobiliario con el que aprovechar los terrenos del lado montaña del aeródromo para crear un parque empresarial. Se trata de un proyecto a largo plazo, a 20 años vista, con una inversión público-privada de 1.264 millones.
Las últimas intervenciones públicas del presidente del Parlament, Roger Torrent, fuera de la Cámara catalana están suponiendo un reto para el político republicano, que ayer vivió un tenso debate con directivos alemanes. La situación no llegó al extremo del acto de la semana pasada en el Colegio de Abogados de Barcelona, en el que parte del público y representantes del sistema judicial catalán abandonaron la sala, ante los reproches de Torrent sobre la existencia de presos políticos.