Jurista y profesor de la Universidad Complutense. Columnista de Ecoley
Opinión

Venía yo con ganas de utilizar mi desahogo bimensual para lanzarme contra unas vomitivas palabras leídas en un escrito procesal recibido recientemente. Sin embargo, el alud Cuéntame se me ha venido encima y, como ya nos encontramos en plena canícula, con ganas de descanso, he decidido volver a mi anecdotario favorito. Eso sí, sin salir de las oficinas del asesor de referencia de la serie televisiva.

Opinión

El Consejo para la Defensa del Contribuyente ha emitido un extenso informe que muestra su preocupación ante las quejas planteadas por parte de profesionales y autónomos por la inseguridad jurídica existente en torno a la deducibilidad de sus gastos de la actividad económica.

Opinión

La fuerza nomofiláctica de la cuasiadolescente casación contencioso- administrativa nos depara, un día tras otro, novedades con las que, unas veces coincidimos y otras no. Recientemente tuve ocasión de publicar un artículo en una revista técnica en el que trataba la tributación de los intereses generados en los procedimientos expropiatorios. Mis conclusiones eran, parcialmente, mera traslación de lo que ya había concluido la jurisprudencia y, en otra parte, elucubración sobre lo que según mi escasa ciencia debería reconocerse en la jurisprudencia futura.

Opinión

Tras la entrada en vigor de la vergonzante Ley 7/2012, no fueron pocas las delegaciones de la AEAT que vieron en su aplicación práctica un manantial de recaudación fácil y perpetua.

Opinión

En las siguientes líneas, en tono jocoserio, se incluye un texto que sirvió de guion para una actuación teatral navideña de improvisación que narraba las peculiaridades que acontecen en el sector profesional de la asesoría fiscal.

Opinión

Hace décadas que, desde la Academia, se patrocina la mediación y las buenas prácticas en el ámbito tributario. Esos bienintencionados mensajes, con un tinte algo provinciano, buscan replicar en España una metodología de aplicación de los tributos que funciona perfectamente en otros estados más civilizados.

Opinión

Nos habíamos quedado, en mi particular guía de viajes particular por el modelo 720, en la aparición de un enorme personaje, luchador como el solo y de orígenes tan humildes como los míos, criado donde la ciudad (de Mallorca) cambia de nombre, Son Gotleu. Tomo aquí el título del mejor de los libros de Paco Candel, en el que se narra las vidas de los emigrantes barraquistas de la Barcelona de los 70, cuya lectura recomiendo no por su escasa calidad literaria sino porque, entre otros personajes, aparece mi abuelo paterno, q.e.p.d.

Opinión

Ahora que el Estado de derecho ha sido derrotado, me quedan pocas ganas de escribir sobre cuestiones jurídicas. Mucho menos, si cabe, de entresijos tributarios que se diluyen ante la líquida normativa amnistiante. Qué mejor momento, pues, para comenzar una labor que me prometí a mí mismo, y a terceros, hace ya unos cuantos años: escribir un bestiario de anécdotas, etopeyas y prosopografías de personajes que aparecieron en mi memoria durante la vida del modelo 720.

Opinión

El 7 de febrero pasado se publicó un post en el blog del Instituto de Estudios Fiscal con un título semejante al de la presente tribuna, sustituyendo "colaboradores fiscales" por "ciudadanos", en el que se informaba de los resultados de las encuestas organizadas por tal institución anualmente que dan lugar al conocido como "barómetro fiscal" de 2022.

Opinión

En el mes de julio advertía, en esta misma revista, acerca de una novedad legislativa en fase de proyecto que iba a suponer el mayor retroceso de los derechos del contribuyente en los últimos cuarenta años.