Redactora de economía con especial interés en el sector inmobiliario y de construcción. Periodista graduada por la Universidad CEU San Pablo y cinéfila en tiempo de ocio.

Símbolo de la prosperidad que la industria tuvo en las últimas décadas del siglo pasado y en los primeros años de los 2000' es sin duda el ladrillo rojo: toda una enseña del estado de bien estar cuando ser propietario de una vivienda era el culmen del éxito del estado de bienestar. En cualquier ciudad de España es común observar este tipo de material visto debido a su gran resistencia y a su bajo mantenimiento, perfecto para la construcción masiva de viviendas de esos años.

El barco más famoso del mundo yace desde hace más de 110 años a casi 4.000 km de profundidad a más de 600 km al sudeste de la Isla de Terranova, Candá. Si bien el Titanic era propiedad de la naviera británica White Star Line naufragó en aguas internacionales, dejando un vacío legal sobre su propiedad solo resuelto hace cinco años. No obstante, la erosión permanente a la que está expuesta el pecio podría acabar con el mismo en un plazo máximo de 25 años, lo que acelera los intentos por recuperar ciertas partes del navío, así como valiosos objetos y reliquias, como joyería, vajilla y prendas de vestir.

Que el contexto inmobiliario actual es insostenible es una verdad repetida una y mil veces y que no por ello mejora. El futuro del sector se antoja cada vez más incierto, con perspectivas a largo plazo que auguran mayores subidas de precio y otros capaces de pronosticar importantes bajadas debido a las esperadas próximas reducciones de tipos por parte del Banco Central Europeo.

En la pasada asamblea de socio del Real Madrid, su presidente Florentino Pérez, dejó entrever la posible futura colaboración entre la entidad madridista y el gigante tecnológico Apple, con el objetivo de desarrollar unas gafas de última tecnología para poder ver los partidos de fútbol en el mismo estadio Santiago Bernabéu, pero sin moverse del salón de casa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2023 existía en España una oferta de algo más de 340.000 viviendas de uso turístico, frente a las 1,7 millones de plazas hoteleras. Unas cifras bastantes alejadas entre sí, pero acercándose año tras año a pasos agigantados: durante ese año los hoteles tan solo aumentaron su oferta en 1,4% y, por su parte, las VUTs un 10%.

Se dice que la generación joven actual será la primera de la historia que viva peor que sus antecesores, y aunque haya diferencias entre los millennials, la generación Z y la Alfa (niños nacidos a partir del 2010) el panorama económico es el mismo para todos. Un contexto financiero marcado por el crecimiento de la inflación, el incremento de los precios, el congelamiento de los sueldos que han provocado un futuro financiero incierto al que se le añade un obstáculo más: el endeudamiento.

Desde el pasado 21 de diciembre los días comenzarán a ser cada vez más largos, hasta su culmen el 24 de junio (el día más largo del año). Será aún más notable cuando a finales del mes de marzo se produzca el cambio al horario de verano, una modificación que llevan a cabo los 27 países europeos, así como Estados Unidos, Chile, Paraguay, Cuba, Haití, Egipto, Líbano, Israel y en algunas zonas de Australia y Nueva Zelanda. Lo mismo sucede con el solsticio de verano y el cambio al horario de invierno que habitúa a hacerse a finales de octubre.

Durante más de 150 millones de años los continentes que ahora conocemos separados por grandes masas de agua se encontraban unidos en uno solo, el conocido como Pangea, pero el movimiento de las placas tectónicas provocó el alejamiento entre ellos, proceso que aún continúa.

Conseguir el visado de turista para conocer Turkmenistán es casi tarea imposible. Igual de difícil que ver a alguien pasear por sus calles, o al menos eso dicen los poco privilegiados que han podido visitar esta exrepública socialista, ahora convertida en una 'casa de muñecas' de color blanco.

Desde 2022, Catar y España mantienen una relación de 'asociación estratégica' tras el paso del emir Tamim bin Hamad Al Thani por nuestro país, en una visita en la que confirmó a España como uno de sus destinos favoritos de inversión. Por esas fechas, EL fundador de Qatar Investment Authority (dueño absoluto del PSG F.C) firmó hasta 12 acuerdos bilaterales y anunció inversiones futuras por valor de 4.700 millones de euros, a las que habría que sumar el stock de otros 2.700 millones contabilizados hasta el 2019.