Noticias de Ecoley

El Parlamento Europeo recomienda a la Comisión una revisión profunda de los instrumentos jurídicos vigentes en materia de competencia, ya que en los últimos años, el dinamismo de la economía digital y las distorsiones de la competencia provocadas por prácticas fiscales y políticas impositivas nacionales agresivas hacen necesaria una respuesta inmediata y específica.

Modernización de la Juzticia

La Comisión Mista de Justicia de la Comunidad de Madrid ha aprobado una serie de medidas para paliar las disfunciones detectadas tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que introduce el papel cero en los juzgados y tribunales.

Garrigues ha anunciado la incorporación de los abogados Gerardo Lemus y Santiago Chacón, que se incorporan a la oficina de la firma en México para reforzar, respectivamente, los departamentos de Derecho mercantil y Derecho Tributario.

Vida colegial

El despacho Legal y Económico ha anunciado la incorporación de José Carlos Cano Montejano para dirigir su división de Internacional. Según ha anunciado la firma en un comunicado, "con el fin de apoyar a las empresas que quieren acceder a nuevos mercados, inversiones y oportunidades de negocio".

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (Aeat) ha publicado en su portal de Internet instrucciones sobre la tributación de las sociedades civiles por el Impuesto sobre Sociedades (IS) a partir del 1 de enero de 2016, tal y como se regula en el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

En los despachos

La firma Gómez-Acebo & Pombo ha anunciado el nombramiento de siete nuevos socios. Tal y como ha aprobado la Junta de Socios, Vanessa Fernández Lledó, Remedios García Gómez de Zamora, Luis Gil Bueno, Rodrigo López González, Ana López Muiña, Ángel Vaillo Umbert e Inés Vázquez García asumirán la condición de socios a partir del próximo 1 de enero de 2016.

Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil

El Consejo General de Procuradores de España (CGPE) ha mostrado su respaldo al Ministerio de Justicia en su apuesta por la implantación del 'papel cero' en la Administración de Justicia a partir del 1 de enero de 2016. En plena polémica sobre la medida, cuestionada desde algunos Gobiernos autonómicos y sectores jurídicos, la institución ha emitido un comunicado en el que afirma que "apuesta decididamente por la total implantación de las nuevas tecnologías" y, en esa línea, viene colaborando intensamente con Justicia, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las Comunidades Autónomas.

EN LOS DESPACHOS

La firma de servicios profesionales Auren ha alcanzado en 2015 una facturación de 50,1 millones de euros y un crecimiento del 6 por ciento. Estas cifras, según datos de la propia compañía, se deben al crecimiento en volumen de todas sus líneas de negocio. Así, la división de asesoría fiscal y legal aportó 22,6 millones de euros en facturación; la de auditoría, 14,1 millones de euros; consultoría, 11 millones de euros; y el área de corporate, 2,4 millones de euros.

Jornada sobre innovación

El presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España e Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), Fernando Santiago, ha defendido que el papel de los gestores es "facilitar que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos accedan a ayudas a la innovación" de las Administraciones Públicas. Según Santiago, las empresas que apuestan por la innovación adquieren una ventaja competitiva que les permite adecuarse a los retos que plantea el mercado laboral en términos de competitividad, eficiencia y flexibilidad.

Consejo General de la Abogacía

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, no se presentará a la reelección en las próximas elecciones a la presidencia de la institución, tal y como anunció ayer durante el Pleno del consejo.