Formación

Actualmente, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, el sector aeroespacial español representa casi el 1,2% del PIB nacional y el 5,4% del PIB Industrial, lo que posiciona esta industria como un área estratégica de negocio en nuestro país. Para impulsar su desarrollo, el Ministerio ha elaborado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que pone el foco en invertir recursos para la investigación y la innovación de la industria. Según el documento oficial del proyecto, que arroja los datos oficiales más recientes, esta industria generó un impacto económico de 13.093M€ y generó un total de 155.261 empleos en el año 2020.

Formación

La escuela líder en formación digital estrena tres cursos centrados en la profesionalización de los esports: Gestión, Entrenamiento y Coaching y Marketing y Patrocinios, centrados en dar respuesta a las necesidades del sector, uno de los más punteros y rentables del momento.

Educación

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, ha reclamado, durante su discurso ante la XXII Junta General de Accionistas de Universia, celebrada este lunes en Madrid, más «confianza» en el Sistema Universitario Español para que «pueda impulsar el desarrollo y progreso social de toda la ciudadanía». No obstante, ha subrayado que, para poder cumplir con esta misión, la Universidad necesita avanzar en «aspectos esenciales», como la autonomía universitaria, financiación, internacionalización y políticas de profesorado, y también en la transformación digital, sostenibilidad y empleabilidad de los egresados y egresadas.

Educación

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, ha reclamado, durante su discurso ante la XXII Junta General de Accionistas de Universia, celebrada este lunes en Madrid, más «confianza» en el Sistema Universitario Español para que «pueda impulsar el desarrollo y progreso social de toda la ciudadanía». No obstante, ha subrayado que, para poder cumplir con esta misión, la Universidad necesita avanzar en «aspectos esenciales», como la autonomía universitaria, financiación, internacionalización y políticas de profesorado, y también en la transformación digital, sostenibilidad y empleabilidad de los egresados y egresadas.

LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, hace público el Barómetro Primer Empleo 2022, en el que se analiza la situación de los jóvenes que han finalizado sus estudios recientemente y se adentran, por primera vez, en el mercado laboral. Según LinkedIn, se estima que en 2025 los miembros de la Generación Z representarán el 27% del talento de la red social.

Becas

4Geeks Academy, escuela líder de formación intensiva en programación creada por programadores y apasionados de la tecnología y ticjob, portal de empleo especializado en perfiles 100% tecnológicos, unen fuerzas para mejorar el acceso y la oportunidad de estudiar programación o especializarse en Inteligencia Artificial a más de 100 candidatos. Con estas becas, ambas empresas apuestan por una formación de calidad en uno de los mejores Bootcamps del mundo y una rápida inserción laboral en las tecnologías más punteras del sector.

La presidenta de Banco Santander y de Universia, Ana Botín, ha hecho una valoración del escenario actual al que se enfrenta la sociedad tras la pandemia y en medio del conflicto de la guerra de Ucrania, y ha destacado algunas de las claves que formarán parte del futuro más inmediato: incertidumbre, nuevo cambio de paradigma, importancia de la educación y resolución urgente del problema del desempleo juvenil.

Tres de cada 10 parados de larga duración en la Unión Europea están en España. A pesar de la generación de empleo registrada en los últimos meses, el número de trabajadores que llevan más de dos años desempleados no ha dejado de aumentar en los últimos tres trimestres, y alcanza ya las 912.000 personas.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presidido esta tarde la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo. En esta reunión, los consejeros han validado los criterios de distribución de más de 933,5 millones de euros a las comunidades autónomas.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado este fin de semana los actos de graduación, en la que han participado más de 1.800 alumnos que han terminado sus estudios universitarios este curso.