WAKE UP YOUR VOCATION es una iniciativa europea integrada en el programa Erasmus+ 2021-2027, que busca reducir la brecha existente entre el sistema educativo y el mercado laboral actual. Más de 30 centros y 600 estudiantes participarán en este proyecto, que facilita a jóvenes de entre 12 y 18 años la preparación necesaria en términos de habilidades de empleabilidad y orientación laboral.

La educación vivió hace dos años una prueba de estrés inimaginable. En cuestión de días, profesores, alumnos, familias, centros y autoridades educativas se enfrentaron al desafío de continuar con la docencia de forma remota. La tecnología pasó, de la noche a la mañana, a ser el recurso crítico para que el sistema educativo no colapsase.

EAE Business School ha sido destacada entre las mejores escuelas de negocio españolas para estudiar, según el ranking América Economía. Las cinco escuelas de negocios españolas presentes son: EAE, IESE, IE, ESADE y ESIC. El ranking está liderado por Stanford Graduate School of Business, seguida de IESE Business School, HEC París, London Business School y Haas School of Business.

Discapacidad

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, han suscrito un convenio marco de colaboración. Al acto de firma también han asistido el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz, y la directora académica de Integración y Diversidad Funcional, María José Parejo Guzmán.

Educación

Los alumnos de segundo de bachillerato van a enfrentarse en los próximos días a las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU. La “selectividad” comenzará el día 1 de junio en la primera comunidad autónoma (La Rioja), y tendrá que terminar, como tarde, el 16 de junio. Los resultados tendrán que estar publicados antes del 30 del mismo mes.

Paro

La refrigeración y climatización en España son esenciales para la industria alimenticia, química y farmacéutica e inmobiliaria, entre otras. Desde la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) comunican el crecimiento del sector, y se denominan como "un sector en auge" favorecido por la crisis sanitaria y su aportación a la economía. En esta línea, la consultora Grand View Research apunta que el almacenamiento en frío ascenderá un 14,8% anual hasta 2028, y calcula que para ese mismo año se alcancen los 628.300 millones de dólares; favoreciendo el ascenso de la empleabilidad en este sector.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de la Educación y Formación Profesional de España han lanzado la primera edición del premio “Los ODS en los centros educativos”.

Neuvas tecnologías

El Colegio Europeo de Madrid, centro internacional privado de 0 a 18 años referente en innovación y tecnología en el aula, arranca un año más con sus campamentos de verano enfocados a nuevas tecnologías, idiomas y actividades deportivas y al aire libre. Los campamentos, que se desarrollarán este año desde el 27 de junio hasta el 29 de julio, ya tienen disponibles sus inscripciones en la web del centro.

Formación

La formación online se ha convertido en un imprescindible para todos los profesionales que desean ampliar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y herramientas o dar un giro a su carrera. Y esto también supone que sea esencial para promover la igualdad de oportunidades en la plantilla y convertir, así, los entornos laborales en espacios más diversos en los que cualquier persona puede crecer profesionalmente.

Educación

La tecnología y la conexión a internet forman parte del día a día de los más pequeños. Desde edades muy tempranas, los menores aprenden a utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos y navegan por la red con una facilidad que, a veces, es incluso superior a la de los adultos. De hecho, según el estudio ‘El uso de la tecnología por los menores en España’ elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el 98% de los menores de entre 10 y 15 años se conecta a internet de forma habitual. El informe también apunta que el 70% de los menores de edad tiene un móvil con conexión a internet y el 53% ha realizado actividades educativas escolares online en los últimos tres meses.