Involucrar a los jóvenes en iniciativas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la animación audiovisual, es el eje central del proyecto educativo europeo AnimaODS (AnimaSDG), que inicia su andadura esta semana en València.

Eduación

Participa en la primera edición del evento de educación más importante del año que junta a colegios, universidades, escuelas de negocios, empresas y profesionales de la educación para debatir y aportar estrategias e ideas para una educación basada en la excelencia. La cita es el próximo 2 de junio en el Centro de Arte de Alcobendas

Unviersidad

VIU – Universidad Internacional de Valencia y Asindown ha firmado un acuerdo para fomentar la formación entre los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad, para que puedan ampliar sus conocimientos y capacidades relacionadas con la inclusión educativa para el alumnado con necesidades educativas especiales.

Educación

Los estudiantes españoles de bachillerato comienzan sus pruebas de acceso a la universidad sin haber recibido una orientación óptima para tomar una decisión que marcará su futuro. De hecho, el 75% de los alumnos que se presentan a la EBAU* (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) aseguran no haber recibido en sus centros educativos información suficiente para elegir grado (19,6%), ni herramientas para seleccionar la mejor opción (56,3%). Así lo revela la XVII Encuesta Tendencias Universitarias 2022 que ha realizado la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) entre 3.532 estudiantes de bachillerato que cursan sus estudios en 4.000 colegios e institutos públicos y colegios privados de toda España.

Examen

Como cada año, miles de estudiantes están convocados a las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Cada comunidad autónoma puede elegir la programación de estos exámenes, que los jóvenes llevan meses preparando sin descanso. Muchas veces a la hora de estudiarlos, los futuros universitarios se centran en las materias troncales y no prestan la suficiente atención a la prueba de inglés, olvidando la repercusión que esta nota puede tener a su favor en el resultado final.

Educación

Volunteering with Refugees se lanza hoy, 30 de mayo, y durará tres semanas. Este MOOC ayuda a desarrollar las destrezas que necesitan las personas para trabajar como voluntarios en comunidades de refugiados.

Educación

Las administraciones educativas competentes deben adaptar "en procedimiento, forma y tiempo" las pruebas a las que se enfrentan los alumnos en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) para que los estudiantes con discapacidad puedan acceder a ellas en las mismas condiciones que el resto y facilitar así el acceso a la formación superior.

Educación

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha anunciado que los estudiantes de FP cotizarán a la Seguridad Social por el periodo de prácticas a través de un único contrato subvencionado por el Gobierno de España.

Educación

Fundación AQUAE y la UNED anuncian una nueva convocatoria de los premios anuales de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, cuyo fin es potenciar las investigaciones en materia de economía y gestión sostenible del este recurso. Estos galardones persiguen incentivar el interés de los estudiantes hacia asuntos vinculados con el mundo hídrico y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático, la sostenibilidad, etc., que permitan avanzar hacia una gestión integral del agua respetuosa con el planeta.

Educación

Las aulas son cada vez más digitales y cuentan con más dispositivos electrónicos para la enseñanza: se calcula que actualmente hay más de 40 millones de portátiles y Chromebooks en uso en las escuelas. Con la llegada de los exámenes de fin de curso y la prueba de acceso a la universidad (EBAU), los profesores suelen utilizar sus ordenadores para preparar los ejercicios y corregir las preguntas, mientras que los alumnos toman numerosos apuntes y hacen resúmenes en sus dispositivos. La digitalización del aula ha provocado una dependencia del uso del teclado. Sin embargo, los teclados tienen importantes limitaciones para captar la amplitud y profundidad de las comunicaciones interpersonales. Además, en la mayoría de las aulas, los educadores y los alumnos necesitan combinar textos, símbolos, números y dibujos para explicar las materias.