Educación

Muchas familias, cuando se acerca el estresante periodo de los exámenes se plantean la cuestión de recurrir a un profesor particular. En este sentido, en España el 48% de los niños ha recibido clases particulares en algún momento (la tasa más alta de Europa) y además, los padres de nuestro país se informan más sobre el rendimiento de sus hijos (78%), hablan más con sus ellos sobre los retos a los que se enfrentan (76%) o tienen una mayor involucración en sus deberes (74%), en comparación con los padres de otros países de Europa1.

Educación

El creciente uso de la tecnología en las aulas ha supuesto una revolución en la enseñanza de la FP. De hecho, en la última década la incorporación de Sistemas Digitales Interactivos ha sido evidente: más del 60% de las aulas no universitarias de nuestro país cuenta con recursos interactivos como pizarras digitales, mesas multi-touch, paneles y TV también de estas características, según la estadística de publicada por la Sociedad de la Información y la Comunicación del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en el año 2020.

Acoso escolar

La preocupación por los casos de bullying se ha disparado en España. Además de afectar en una etapa fundamental de la vida como es la infancia, sus efectos pueden alterar la forma de ser permanentemente. El acoso deja una marca en la personalidad que se está formando clave, que influye en el desarrollo de las emociones, conductas y pensamientos del futuro adolescente y adulto. La detección temprana es crucial para evitar daños psicológicos graves. Colegio Ingenio, un nuevo proyecto educativo en grupos reducidos y entorno natural, recoge algunas señales para identificarlo a tiempo.

Unviersidad

La Universidad CEU San Pablo y Multiópticas han llegado a un acuerdo para establecer ámbitos de colaboración en los campos científico, académico y cultural de interés común, que permitan el desarrollo de proyectos, programas y actividades de investigación y de formación.

Educación

La Consejería de Educación ha adaptado por primera vez las pruebas de Bachillerato en la comunidad de Andalucía para que Lorena Bogado, una joven de 33 años que tiene una parálisis cerebral, pudiera realizarlas. El resultado ha sido muy positivo: Lorena ha aprobado los exámenes de mayores de 20 años y se presentará a las pruebas de selectividad. “En el confinamiento me di cuenta de que tenía que luchar por todo lo que me haga feliz”, afirmaba antes de presentarse a las PBL, que tuvieron lugar el 2 y el 23 de abril, en dos fases diferentes.

Estudiantes

La Fundación Bertelsmann y Empieza Por Educar han organizado en los últimos tres meses más de 160 actividades de orientación profesional en las que han participado alrededor de 12.000 alumnos de 4º de la ESO.

Formación

El avance de la digitalización ha traído consigo un incremento notable de la demanda de expertos en ciberseguridad por parte de todo tipo de empresas y organizaciones públicas y privadas. Sin embargo, según un informe de ObservaCIBER, en España existe una brecha de talento especializado en esta disciplina de más de 24.000 profesionales. Con el fin de dar respuesta a esta necesidad creciente, U-tad, a través de su centro profesional, anuncia el lanzamiento, de cara al curso 2022/23, del curso de especialización en ‘Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías y la Información’.

Educación

Llegados casi al final del curso, entramos en una fase complicada para los alumnos de segundo de bachillerato: la preparación de la EvAU o Evaluación de Acceso a la Universidad. EvAU para ellos es sinónimo de nervios, inseguridades, miedos y mucha incertidumbre. Pero también es sinónimo de ilusión, puesto que están ante una de las pruebas más importantes de su vida: la que decidirá su futuro académico.

Enseñanza

El sindicato FSIE Madrid entregará este martes 31 de mayo a la Consejería de Educación de Madrid todas las firmas recogidas durante la campaña ‘Desigualdad Pública-Concertada’ y que el sindicato viene realizando desde el pasado mes de noviembre de 2021.

La Universidad de Cantabria (UC) captó en el año 2021 algo más de 23,4 millones de euros para investigación, un 8% más que en 2020. Con estos fondos, la institución trabajó en el desarrollo de 431 proyectos de investigación.