Ecoaula

CCC se alía con Siemens Healthineers para incorporar la realidad virtual en sus aulas de FP

  • España necesita incrementar el número de especialistas TIC en más de 1.000.000 para alcanzar los objetivos de la UE
Madridicon-related

El creciente uso de la tecnología en las aulas ha supuesto una revolución en la enseñanza de la FP. De hecho, en la última década la incorporación de Sistemas Digitales Interactivos ha sido evidente: más del 60% de las aulas no universitarias de nuestro país cuenta con recursos interactivos como pizarras digitales, mesas multi-touch, paneles y TV también de estas características, según la estadística de publicada por la Sociedad de la Información y la Comunicación del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en el año 2020.

Los sistemas de información en la nube, los simuladores y la tecnología de Realidad Virtual forman también parte de la transformación digital de la Formación Profesional. Son los centros de educación privados los que están a la cabeza en la digitalización en las aulas, como es el caso de CCC. Como explica la directora de FP de este centro, Guadalupe Bragado, "el objetivo es mejorar la experiencia de aprendizaje del alumno a través de la tecnología, aproximándole a los escenarios reales que se va a encontrar en el ámbito profesional".

En este sentido, la educación en el ámbito digital es uno de los requisitos de las empresas recogidos en el Plan Digital 2025 elaborado por la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) junto con la innovación y el emprendimiento. Es más, España necesitaría incrementar el número de especialistas TIC en más de 1.000.000 para alcanzar los objetivos de la UE previstos en las metas digitales para 2030.

Simuladores y Realidad Virtual para el Diagnóstico y la Medicina Nuclear

Una de las experiencias más satisfactorias en la aplicación de tecnología puntera en CCC está siendo el uso de Smart Simulator, una herramienta de Siemens Healthineers que utiliza la potencia informática en la nube para simular la interfaz de dispositivos médicos en un ordenador personal. De este modo, los alumnos del ciclo de Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y la Medicina Nuclear, con las gafas de Realidad Virtual como guía, aprenden a utilizar un sistema que permite la detección de enfermedades de manera más rápida y precisa. En palabras de Bragado, "es una tecnología que ya está siendo utilizada en clínicas, hospitales y otras empresas del sector sanitario en nuestro país. Gracias a la Realidad Virtual nuestros alumnos se están formando de manera más rápida, pero también más eficaz y atractiva".

Sistemas interactivos que fomentan el trabajo colaborativo

Las pantallas interactivas también han llegado para quedarse. De hecho, en los 14 ciclos de Formación Profesional de grado medio y superior que se imparten de manera presencial, las pantallas interactivas son uno de los recursos principales para alumnos y profesores. Esta tecnología fomenta el aprendizaje colaborativo, la experimentación y la demostración de datos. Con ellas, el alumno puede interactuar de forma activa con la pantalla, modificar archivos y documentos, realizar trabajos multimedia y exponerlos públicamente a los compañeros, reproducir videos o seguir las clases en directo en el caso de que tanto el profesor o el alumno no puedan hacerlo de manera presencial.

Suponen un recurso atractivo para los alumnos, que a través de la participación y la práctica lideran su propio aprendizaje, reforzando así el método 'learning by doing' que se aplica en todos los ciclos de FP que imparte CCC. "Son herramientas indispensables para la adquisición de habilidades básicas digitales y recursos que han de saber utilizar los alumnos que ocupen cualquier tipo de puesto y en empresas de cualquier sector", añade la directora de FP en CCC.

Una potente plataforma de e-learning

La incorporación de tecnología en las aulas en CCC está inspirada por la profunda transformación digital que el grupo, con más de 80 años de historia, llevó a cabo hace unos años para continuar siendo una referencia en la enseñanza a distancia. De esta manera, la compañía educativa desarrolló una potente plataforma de enseñanza online que alberga más de 100 cursos y ciclos de FP online.

En la actualidad, el campus online de CCC es utilizado por más de 10.000 usuarios que pueden acceder desde cualquier ubicación y cualquier dispositivo (gracias a su APP). Desarrollado con la tecnología Canvas, la plataforma permite el seguimiento de clases online, acceso a videotutoriales, realización de ejercicios y descarga de material, así como interactuación con equipo docente, administrativo y otros alumnos.

Aprendizaje experimental

Gracias al método 'learning by doing' o aprender haciendo, los alumnos de FP son partícipes de una formación eminentemente práctica. Las clases están orientadas a potenciar las competencias claves del alumno: personales (confianza, gestión emocional, iniciativa…), sociales (asertividad, empatía, negociación) y técnicas (habilidades digitales). Es, en resumen, una metodología colaborativa que incluye a las empresas como parte esencial del proceso de aprendizaje, como es el caso de Siemens Healthineers.

Es más, con el objetivo de potenciar esas habilidades tecnológicas, todos los ciclos de FP incluyen un curso gratuito complementario sobre Competencias Digitales o Big Data. En la actualidad, CCC está impartiendo 14 cursos de FP oficial de grado Medio y Superior relativos a cinco familias profesionales diferentes: Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, e Informática. En este último campo, ciclos como el de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes o el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma son de los más demandados dada su alta empleabilidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments