Ecoaula

Claves para detectar el bullying en niños

  • Estar atento a las señales de alerta que los niños afectados envían es clave para detectar si están sufriendo acoso
Madridicon-related

La preocupación por los casos de bullying se ha disparado en España. Además de afectar en una etapa fundamental de la vida como es la infancia, sus efectos pueden alterar la forma de ser permanentemente. El acoso deja una marca en la personalidad que se está formando clave, que influye en el desarrollo de las emociones, conductas y pensamientos del futuro adolescente y adulto. La detección temprana es crucial para evitar daños psicológicos graves. Colegio Ingenio, un nuevo proyecto educativo en grupos reducidos y entorno natural, recoge algunas señales para identificarlo a tiempo.

Estar atento a las señales de alerta que los niños afectados envían es clave para detectar si están sufriendo acoso. No obstante, hay que distinguir entre desacuerdos y conflictos en la convivencia cotidiana de las escuelas, que son muy frecuentes, pero no tienen la mayor trascendencia, la existencia de agresiones puntuales y el bullying propiamente dicho, que es cualquier tipo agresión psicológica o física permanente, constante y duradera; y que se caracteriza por el desequilibrio de poder: la víctima, sola, frente a agresores y observadores. A continuación, tres signos clave para detectarlo con premura:

1. CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO. Los expertos lo llaman "ruptura biográfica", y suele suceder a medio y largo plazo, es un proceso lento. Normalmente, el menor no quiere ir al colegio, se muestra nervioso cuando debe hacerlo, falta a clase o regresa en cuanto puede a casa. El fin de semana está bien y el domingo por la noche empieza a encontrarse mal. Deja de hablar o salir con sus amigos de siempre. Abandona sus aficiones. Deja de hablar en casa o responde con evasivas. Baja el rendimiento escolar. Está triste, muestra cambios de humor, contesta mal y sufre arranques de cólera e irascibilidad.

2. SIGNOS FÍSICOS. El niño tiende a romper o perder con frecuencia el material escolar o la ropa; incluso puede llegar a pedir dinero a sus padres porque está siendo chantajeado por sus acosadores. Son señales más evidentes, aunque menos comunes, la mayor parte de las veces el acoso que sufren los escolares es psicológico.

3. SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS. El niño sufre malestar al levantarse, mareos, dolores de cabeza, molestias o alteraciones gastrointestinales, sensación de asfixia u opresión en el pecho, temblores, palpitaciones, alteraciones del apetito o del sueño... Es habitual que los padres lleven al niño al médico y se le practiquen pruebas, sin que se dé con el origen de los síntomas, porque la causa es psicológica. El propio niño muchas veces no lo identifica como acoso, porque no ha llegado a entender lo que está sucediendo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky