Durante los últimos años, Corea se viene imponiendo poco a poco como una hegemonía cultural, sobre todo a través del género musical K-pop que reúne a los grupos BTS y Blackpink. Hace un mes, se estrenó la serie ”El juego del calamar”, actualmente la más exitosa de Netflix en este 2021. Desde su llegada a la plataforma de streaming, la popularidad que alcanzó esta ficción de Corea del Sur fue tan grande, que aprender coreano se ha impuesto como tendencia. italki, plataforma global de aprendizaje de idiomas, analiza este fenómeno y sus principales características.

AGM, empresa española que lleva más de quince años ayudando a los estudiantes y a deportistas españoles a obtener una educación de calidad en Estados Unidos, ha anunciado que durante el curso que ahora comienza 154 chicos y 117 chicas españoles han decidido hacer las maletas y estudiar en alguna de las más de 1.200 universidades de EEUU. La beca deportiva media conseguida por estos estudiantes ronda los 25.165 euros por curso.

CoachHub, la plataforma de coaching digital líder en el mundo, ha realizado una encuesta internacional virtual entre 2.472 directivos encargados de la formación y el desarrollo de sus empresas. Los resultados confirman que, en España, un gran número de compañías se muestran optimistas en cuanto a su crecimiento para el próximo año, el 88 % espera crecer en 2022.

La UPF, a través del Grupo de Investigación en Wireless Networking del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), es una de las entidades que forma parte de TERRATECH (masTERs course on smArt Agriculture TECHnologies), un proyecto financiado por el programa ERASMUS+ de la Comisión Europea, que desarrollará un máster interactivo avanzado centrado en las aplicaciones de internet de las cosas (IoT) en el ámbito agrícola.

Respaldado por su compromiso a largo plazo con la Escuela 42, y con el personal docente del sistema educativo nacional francés, Scaleway, proveedor de servicios multicloud para desarrolladores y equipos, continúa apoyando a los estudiantes y a las instituciones educativas para satisfacer la alta demanda de habilidades cloud computing lanzando oficialmente Academia Program e inaugurando el Cloud Builder Launchpad, su academia interna para recién graduados o ingenieros autodidactas.

Miles de familias españolas optan por enviar a sus hijos al extranjero durante su etapa escolar para que tengan una completa inmersión y formación del idioma. Este tipo de aprendizaje marca una diferenciación clave tanto en el ámbito académico transformándose en mejores oportunidades de cara al futuro como en el desarrollo personal del alumno generando más independencia, autonomía y madurez. Asimismo, este tipo de cursos académicos ayudan al estudiante a desarrollar habilidades sociales y conocer nuevas culturas.

Durante la pandemia de COVID-19, las escuelas de negocios se han visto obligadas a acelerar su proceso de digitalización en busca de soluciones rápidas y eficaces. Wacom, la empresa tecnológica especializada en pen tablets, pantallas interactivas y lápices digitales en toda Europa, ha equipado satisfactoriamente las aulas de ESCP Business School con monitores interactivos en las aulas.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró ayer tarde el acto académico de investidura como doctores honoris causa a don Francisco José Gómez de Argüello y al Rabino David Shlomo Rosen en un acto que se celebró en el Centro Deportivo de la UFV, con una asistencia de 1300 personas de forma presencial y cerca de 4000 de forma telemática.

UAX

El pasado sábado, 23 de octubre, tuvo lugar la I Jornada Interdisciplinar de Neurorrehabilitación, convocada por la Universidad Alfonso X el Sabio en su campus de Villanueva de la Cañada, con asistencia de más de 500 participantes, tanto de forma presencial como por streaming, entre los que se encontraban estudiantes de UAX y representantes de los hospitales y empresas más punteras en esta área.

L’Oréal España ha lanzado en nuestro país ‘Embellece 3.0’, la nueva versión de su programa de inserción laboral ‘Embellece tu Futuro’, con el que busca impulsar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social mediante su formación como asesores profesionales de belleza. La compañía avanza así en la expansión y digitalización de esta iniciativa que, desde su lanzamiento en 2016 de la mano de la Fundación Tomillo, ha formado a casi 400 alumnos, con una tasa de empleabilidad superior al 70%. El programa se enmarca actualmente dentro del plan de sostenibilidad ‘L’Oréal for the Future’, con el que el Grupo se ha comprometido a ayudar de aquí a 2030 a 100.000 personas de comunidades desfavorecidas a acceder al mercado laboral en todo el mundo. El compromiso de la filial española es ayudar a la empleabilidad de 1.300 personas en situación vulnerable de aquí a 2023. De ellas, 500 lo harán gracias a ‘Embellece 3.0’.