La Universidad de Barcelona mejora posiciones en el ranking internacional Best Global Universities (BGU), en el que ocupa la posición 87 a nivel mundial, frente al puesto 90 que ocupaba el año pasado. La UB se sitúa en el puesto 28 entre las universidades europeas y sigue siendo la primera universidad en el Estado español. Por áreas de conocimiento, destaca de forma extraordinaria en gastroenterología y hepatología (tercera posición mundial) y obtiene posiciones remarcables en enfermedades infecciosas (posición número 14), farmacología y toxicología (32), neurociencia y comportamiento (36), oncología (36), medicina clínica (37), psiquiatría y psicología (38), cirugía (46), sistemas cardíaco y cardiovascular (53), endocrinología y metabolismo (53), biología molecular y genética (55), ciencias del espacio (58), radiología, medicina nuclear y medicina de la imagen (64), ciencias de la agricultura (65), salud pública, del entorno y ocupacional (71), biología celular (73), inmunología (75), ciencias de las plantas y animales (84), y medio ambiente y ecología (86).

La quinta temporada de la competición de videojuegos entre los Centros Educativos de Secundaria y Bachillerato de toda España, JUNIOR Esports, organiza un nuevo desafío para los estudiantes a través de Creative Mode featuring Fortnite, que les permitirá jugar, diseñar y trabajar de forma colaborativa.

Cursar la Formación Profesional Dual mejora el rendimiento académico y la probabilidad de obtener el título. Es una de las conclusiones que recoge un informe sobre la situación de los estudios de Formación Profesional en Cataluña a partir de datos administrativos de los cursos 2015 al 2019. El estudio ha sido liderado por Toni Mora, director del Instituto de Investigación en Evaluación y Políticas Públicas de la Universitat Internacional de Catalunya (IRAPP - UIC Barcelona) y en el que han colaborado el Dr. Oriol Escardíbul, de la Universidad de Barcelona (UB-IEB), y la Dra. Pilar Pineda, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este proyecto ha contado con el apoyo RecerCaixa, un programa impulsado por la Obra Social “la Caixa” con la colaboración de la ACUP. Concretamente, se han analizado datos relativos a: 263.487 alumnos y 457 centros de formación, así como 3.441 profesores de centros públicos, en el que es el primer análisis de este tipo desarrollado en Cataluña.

El mercado laboral español ha evolucionado significativamente durante los últimos dos años, movido por hitos como la irrupción de la pandemia, la implementación del teletrabajo o la aceleración del proceso de digitalización de las empresas. Tras la llegada de la vacuna contra la COVID-19 y la consiguiente vuelta a la oficina, el panorama que ofrece la nueva realidad del trabajo es bien diferente a la que existía a finales del 2019.

Más de 356.000 españoles residen en el Reino Unido, según datos de la Embajada del Reino Unido en España. Para aquellos españoles que se están planteando buscar oportunidades laborales en el país, el British Council, como experto en certificación de inglés, explica cuáles son los exámenes reconocidos por el Gobierno británico para obtener el visado de trabajo que es necesario expedir desde que el pasado 1 de enero el Reino Unido abandonara la Unión Europea.

Escuelas de España, Estonia, Serbia y Portugal colaboran para crear y probar un programa de desarrollo continuo del profesorado y una tecnología de apoyo. El proyecto está coordinado por el grupo de investigación Tecnologías Interactivas y Distribuidas para la Educación de la UPF.

EDUCACIÓN

La Universidad Europea de Valencia y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han firmado un convenio de colaboración que abarca el ámbito académico, la investigación y la divulgación, y que tiene entre sus principales objetivos impulsar el desarrollo del ecosistema tecnológico local. El acuerdo, que nace fruto de las excelentes relaciones que mantienen ambas instituciones, se ha oficializado con un encuentro en la base de la ONU en Valencia, al que han asistido el Chief of Communication and Information Technology Service, Michel Bergeron, y la rectora Rosa Sanchidrián. Gracias a este convenio, la Universidad Europea de Valencia se convierte en la primera universidad valenciana en llegar a un acuerdo de colaboración oficial con el Centro de las Naciones Unidas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones en Valencia.

El acoso escolar “No pinta nada” es el título de la nueva iniciativa conjunta de la Fundación Mutua Madrileña y Disney para alentar a las víctimas de bullying a romper su silencio, contar su situación a padres y profesores y pedir ayuda para salir de la situación. La idea de alentar a los chicos y chicas a revelar la situación que sufren nace del dato de que el tiempo medio que transcurre entre el comienzo del acoso escolar y la llamada de ayuda es de 13 meses.

Artículo de opinión

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la escuela en el desarrollo de los niños? ¿Forma parte de su misión dotar a estos estudiantes de una base de conocimientos sólida y suficiente? Sin ninguna duda, la respuesta es "sí". ¿Equiparlos con unas normas sociales y unos valores compartidos que les permitan desenvolverse en comunidad? Por supuesto.

Santander Consumer Finance, la unidad especializada en financiación al consumo de Banco Santander con presencia en 16 países europeos, Canadá y China, ha creado 'Simplifi', una iniciativa que nace con el objetivo de contribuir a impulsar la educación financiera en España y que viene a reforzar el liderazgo digital de Banco Santander y su firme apuesta por el empoderamiento financiero de las personas.