EDUCACIÓN

Renunciamos menos a los estudios –la tasa de abandono escolar temprano se situó en 2020 en el 16 %, la cifra más baja contabilizada en España–; cada año aumenta el porcentaje de personas que alcanza la educación superior –el año pasado ascendió al 44,8 % entre quienes tienen de 30 a 34 años–; y además consideramos muy importante seguir formándonos a cualquier edad –el 11 % de la población de 25 a 64 años siguió algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas. Pero que le estemos dando a la educación un lugar preferente no significa que no haya aspectos de ella que podamos mejorar, como ha puesto en evidencia la pandemia. "En algunos ámbitos, la educación no ha avanzado lo suficiente como exigían los cambios externos al propio sistema educativo", afirma Albert Sangrà, catedrático de Educación y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

EDUCACIÓN

Ayudar en la selectividad a la generación covid es el objetivo de PamLearning, una plataforma lanzada por tres jóvenes emprendedores que viven con preocupación la poca flexibilidad, la desmotivación y el estrés que sufren los estudiantes para lograr la nota de corte que necesitan, aspectos que se han visto acentuados por la pandemia y la acelerada evolución de la enseñanza digital. 35.000 estudiantes están convocados este año a la selectividad, el examen que marca la nota de acceso de corte a la universidad.

Fundación Telefónica y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado hoy 42 Urduliz, el campus de programación más revolucionario y pionero, ubicado en Bizkaia, que ha abierto sus puertas con casi 3.000 solicitudes de inscripción. Con la puesta en marcha de 42 Urduliz, ambas instituciones contribuyen a impulsar el desarrollo económico y digital de Bizkaia y Euskadi, dan un paso más para preparar a la sociedad para la nueva empleabilidad y se anticipan al escenario profesional del futuro.

La prevención del acoso escolar y el fomento de una convivencia inclusiva es uno de los objetivos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Para ello, es esencial la formación y sensibilización de los docentes con el objetivo de que puedan identificar posibles casos de acoso y atender a las víctimas en los primeros momentos desde el centro educativo, en colaboración con las familias, afrontando este fenómeno desde un enfoque preventivo.

Organizada por SMART Technologies, empresa líder en soluciones de colaboración, tecnologías táctiles e interactivas y software educativo, la Semana Iberoamericana de la Educación (SIE) 2021 ha tenido lugar del 26 al 30 de abril. Con más de 7.500 asistentes, se ha convertido en el mayor evento virtual de habla hispana sobre Educación y Tecnología.

Un 9,4% de los estudiantes que se encuentran en alguno de los cursos de educación primaria confiesa haber sido víctima de acoso escolar durante el año 2020 en más de dos ocasiones al mes, según los datos recopilados por Macmillan Education.

La erradicación del abandono escolar temprano pasa, entre otros elementos, por crear un sistema en el que formación y trabajo vayan de la mano para que los jóvenes adquieran las virtudes necesarias para afrontar la vida adulta. Este es el modelo que defiende el economista Antón Costas y que él ve reflejado en las 43 Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) acreditadas en España, que representan a 7.900 jóvenes en todo el país y que hoy han celebrado su V Encuentro Nacional en Torre Barrina (L’Hospitalet de Llobregat).

La educación está experimentando un cambio rápido y fundamental, al contar en el último año con 1.600 millones de niños de casi 200 países escolarizados fuera del aula. Tanto profesores como alumnos han tenido que adaptarse a la nueva realidad del aprendizaje a distancia y encontrar nuevas formas de conectarse, comunicarse, motivar y motivarse. Sin embargo, al igual que con la tendencia de trabajo híbrido, la pandemia ha puesto sobre la mesa nuevas oportunidades de innovación y mejora. Así, “Reimaginar la educación con audio de alta calidad”, el nuevo informe elaborado por Frost & Sullivan y encargado por EPOS, pone de manifiesto las oportunidades que han surgido para mejorar el aprendizaje moderno y estar más conectado, digitalizado y todo ello de una manera más eficiente.

El Grupo de Innovación Docente ACBoSCo de Adquisición de Competencias en Botánica Sistemática y Conservación vegetal mediante aprendizaje activo, ha organizado la primera edición de la Liga Botánica de la Universidad de León (ULE) que reunirá a 70 estudiantes de los Grados impartidos en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, distribuidos en doce equipos de competición. La fase eliminatoria comenzará el próximo lunes 3 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Biológicas y en el Aula 308-B del Campus de Ponferrada, de 14:00 a 15:00 horas, y se prolongará hasta el próximo jueves.

El sindicato FSIE Madrid considera que el sector de la Enseñanza Infantil es el más “castigado”. El pasado miércoles, 21 de abril, FSIE celebraba una nueva Mesa Negociadora del Convenio de Infantil, junto con el resto de los sindicatos y patronales, para retomar la negociación que iniciara el sindicato de enseñanza y atención a la discapacidad sobre la actualización de las tablas del 2019 y 2020 al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).