Formación

Kellogg convoca las 'Becas para estudios W. K. Kellogg' para facilitar la formación académica de alumnos beneficiarios del programa social 'Todos a Desayunar' que, deseando continuar sus estudios de Bachillerato, FP y Universidad, tienen dificultades socioeconómicas para hacerlo.

Educación

La poca coordinación entre administraciones, la falta de anticipación sobre cómo será la "vuelta al cole" y la necesidad de no convertir el tema en una "lucha entre administraciones o partidos" son las principales críticas que lanza la organización estudiantil en su campaña.De esta manera, los estudiantes piden "a todos los los responsables políticos (gobierno, oposición, comunidades autónomas…) que den al tema la importancia que se merece y que no lo conviertan en un aspecto más de la lucha política", explica Andrea Henry, presidenta de CANAE.

Nuevos negocios

Diez ideas de negocio de alumnos de EAE Business School serán incubadas por el EAE Lab, la incubadora de negocios de la Escuela, después de finalizar con éxito las primeras tres fases del programa de la pirámide de EAE Lab, un proceso de 10 meses para dar forma a los proyectos y cerciorarse de cuáles tienen una mayor viabilidad en el mercado.

Nuevo curso escolar

La Federación de Enseñanza de CCOO ha venido demandando una vuelta a la presencialidad que garantice las condiciones de seguridad en todo el Estado y también reclamando, tanto al Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) como a las CCAA, criterios y compromisos claros que permitan atender a los retos que la nueva normalidad plantea en el sector.

Habilidad en demanda

www.edX.org, destino líder del aprendizaje en línea sin fines de lucro fundado por Harvard y MIT, anuncia el lanzamiento de nuevos programas de certificación profesional en ciencia de datos para la comunidad hispanohablante, dirigidos a cerrar la brecha entre las personas y el lugar de trabajo.

Educación

La transformación digital que ya se venía gestando en el ámbito educativo se ha visto acelerada por la situación generada por el Covid-19. Y es que, durante el período de confinamiento, y ante el cierre de los centros de formación, la tecnología se presentó como la única alternativa para trasladar conocimiento. La previsión es que las herramientas tecnológicas sigan jugando un papel fundamental en este ámbito, aunque siempre de la mano del factor humano (profesores, tutores, coordinadores…), para que la experiencia sea impecable.

Formación

Miguel López González de León, Director General de ENAE Business School y Francisco Casado, Coordinador General de ATA, firmaron ayer un acuerdo de colaboración, enmarcado dentro del convenio que se está desarrollando entre la Consejería de Consejería de Empresa, Investigación y Universidades y la Fundación Universidad Empresa, a la que pertenece ENAE, para el fomento de la especialización profesional de profesionales autónomos.

Salidas profesionales

La nueva normalidad provocada por el Covid-19 ha sacado una desconocida profesión: los rastreadores. Su labor es imprescindible para la detección precoz de la enfermedad y control de los contagios. Pero ¿quién debe estar detrás del teléfono? Los profesionales formados en el campo sanitario son los más idóneos.

Empleo

Aterrizar en el mundo laboral una vez finalizados tus estudios con independencia de la tipología de contrato que tengas, supone en la mayoría de las ocasiones un reto para los alumnos y aunque suelen tener apoyo de sus departamentos de orientación laboral, situaciones como la que vivimos ahora mismo no han hecho más que agravar y dar incertidumbre a un futuro que ya se mostraba incierto y complejo.

Nuevos perfiles

La Covid-19 ha golpeado duro el mercado de trabajo a nivel mundial y llevará años recuperar la normalidad previa a la pandemia sanitaria. Además, la nueva normalidad activará la implantación de la automatización en muchas empresas y un nuevo panorama impulsará las nuevas profesiones relacionadas con la tecnología y la innovación.