Ecoaula

Los estudiantes creen que "no es tiempo de reproches políticos" y piden una vuelta a las aulas segura

  • La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE, lanza la campaña #LaNOVueltaAlCole2020 con el fin de concienciar sobre la importancia de los efectos que la no presencialidad podría causar en los estudiantes

La poca coordinación entre administraciones, la falta de anticipación sobre cómo será la "vuelta al cole" y la necesidad de no convertir el tema en una "lucha entre administraciones o partidos" son las principales críticas que lanza la organización estudiantil en su campaña.

De esta manera, los estudiantes piden "a todos los los responsables políticos (gobierno, oposición, comunidades autónomas…) que den al tema la importancia que se merece y que no lo conviertan en un aspecto más de la lucha política", explica Andrea Henry, presidenta de CANAE.

"Seis meses después del inicio de la pandemia la experiencia de lo sucedido estos meses pasados nos ha dejado claro que ir presencialmente a clase es algo muy importante para nosotros, y que necesitamos volver a las aulas tan pronto como sea posible. Entendemos que esto debe ser una auténtica prioridad y que hay que garantizar la máxima presencialidad posible", apuntan en el lanzamiento de la campaña, que acompañan de una carta a la Ministra de educación.

La organización estudiantil indica que el abandono escolar, ansiedad o brecha digital serían algunas de las consecuencias de una vuelta a las aulas sin más recursos. "Necesitamos un plan de refuerzo con más profesores, menos estudiantes por clase y más recursos para los estudiantes sin acceso a internet o a dispositivos electrónicos, metodologías activas, y un plan de priorización del currículum".

"Esta vuelta al cole es crucial, los efectos de no planificarla bien pueden ser enormes. Necesitamos una coordinación real entre CCAA y el Ministerio de Educación. Nos jugamos mucho", concluye su presidenta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky