Coronavirus

Los rectores de las seis universidades públicas de Madrid han llegado ya al acuerdo de cambiar el calendario académico de sus alumnos. La cancelación de las actividades educativas les ha llevado a tomar una medida que consiste en las clases duren dos semanas más, se retrasó los exámenes y el plazo de matrícula se alargue 15 días. Esto deriva en que el examen de acceso a la Universidad deberá posponerse también, a pesar de que es una negociación pendiente con la Comunidad de Madrid.

UPO

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha presentado esta mañana en la sede Olavide en Sevilla – Centro un balance de sus ocho años de gestión al frente de la institución. Con miembros del equipo de gobierno que le han acompañado en estas dos legislaturas, Vicente Guzmán ha destacado los principales valores de la Universidad y el trabajo desarrollado durante estos años. El rector ha tenido palabras de agradecimiento "al esfuerzo y compromiso de quienes componen la comunidad universitaria por haber permitido superar los tiempos duros y difíciles" y ha puesto en valor una institución que trabaja por construir una "sociedad más justa, más digna y más igual". Vicente Guzmán fue elegido rector de la UPO en junio de 2012 y, tras revalidar su cargo en las elecciones de 2016, finaliza su mandato esta primavera.

Oposiciones

El brote del coronavirus ha obligado a las autoridades a tomar medidas en al menos tres pruebas selectivas, lo que afecta a casi 30.000 aspirantes en toda España.

Ocho de cada diez ofertas de trabajo para cubrir el puesto de programador junior de Marketing Automation y Salesforce CRM se cubren en un plazo de un mes, según los análisis de mercado de LeadClic, Part of WAM Global.

Smartick

Tras el cierre de colegios en Madrid y otras ciudades españolas como medida preventiva ante el avance de los contagios del coronavirus, el equipo de Smartick, método online de matemáticas, ha decidido ofrecer a las familias afectadas el uso del método durante la quincena de cuarentena forzosa de manera gratuita.

Tecnología

Las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) han sido las protagonistas en la última edición del Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, AULA 2020 celebrada en Madrid. De la mano de IMMUNE Technology Institute, más de 3.500 estudiantes han podido disfrutar, en primera persona, de los diferentes talleres y actividades de programación ‘en vivo’ que el hub de educación y formación en tecnología ha ofrecido en su stand y las salidas profesionales que ofrece la formación y el sector tecnológico, cuya tasa de empleabilidad alcanza casi el 80%, según el Instituto Nacional de Estadística.

USAL

La XVIII Feria Virtual de Empleo de la Universidad de Salamanca, que se desarrollará desde el 6 al 28 de marzo, contará con al menos 58 empresas de diferentes sectores, que participan aportando más de 89 ofertas y cerca de 700 puestos de trabajo, y en la que se espera superar las más de 5.500 visitas de la pasada edición.

Profesorado

El Ministro de Universidades, Manuel Castells, durante la presentación de sus líneas de actuación en el Congreso de los Diputados hizo referencia a la figura del profesorado asociado y a la necesidad de crear carreras contractuales y salarios dignos.

Artículo de opinión

Me declaro políticamente incorrecta. En el recién estrenado 2020, no creo en una lucha por la paridad de mujeres y hombres, sino en un mundo inclusivo de hombres y mujeres, donde el equilibrio va a venir impuesto por la propia evolución socioeconómica. Algunas consideraciones: el empleo que generan las mujeres empresarias es equivalente al volumen de empleados contratados por las empresas del Fortune 500. Estas empresas en manos de mujeres generan ventas por encima de los 3 trillones de euros. Más relevante todavía: en el año 2025 se calcula que dos tercios de la riqueza mundial estará en manos de mujeres…

Educación

El futuro de los y las profesionales, y su implicación en la Agenda 2030, han protagonizado la segunda jornada del ‘Congreso UP 20+20: Profesiones unidas por un mundo en cambio’, foro de debate y discusión que ha clausurado Isabel Celaá, ministra de Educación y FP. En su intervención ha abordado la importancia del papel del sistema educativo en las profesiones, así como la necesidad de revisar el rol del mismo dados los constantes cambios de nuestra sociedad, donde destacan las necesidades educativas y formativas de los que serán los y las profesionales del futuro. "Hemos de prepararnos para el mundo que viene; un mundo que no genere exclusión", ha precisado la ministra antes de referirse al mañana que nos espera y que obligatoriamente pasa por la cuarta revolución industrial que supone la implicación de todos los actores sociales.