Erasmus

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha afirmado que "los representantes del Gobierno español ante las instituciones europeas mantendrán una posición firme" para asegurar que el alumnado con discapacidad "recibe todo el apoyo necesario para acceder con las mayores garantías a todos los programas educativos", incluido "Erasmus+", en consonancia con los mandatos del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

ESADE

Investigadores, profesores y expertos en igualdad de género de distintas universidades y escuelas de negocios internacionales se han dado cita en Barcelona para el arranque de EQUAL4EUROPE, un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea y liderado por Esade, que tiene como objetivo identificar y generar planes de igualdad de género que puedan aplicar las instituciones europeas de investigación y enseñanza superior en sus estrategias de gestión y planes de diversidad.

UCM

Con el objeto de que nadie quede excluido por razones económicas de la educación superior, la Universidad Complutense de Madrid pone un año más a disposición de sus estudiantes más de dos millones de euros en becas y ayudas para el curso 2019/20 (1.200.000€ de fondos propios UCM y 923.000€, subvención de la Comunidad de Madrid). El plazo de solicitud de ayudas de matrícula en estudios de Grado y Máster estará abierto hasta el 6 de marzo.

Motivar

Las nuevas tecnologías han revolucionado el panorama mundial, de eso no cabe duda. El impacto de las TIC en la sociedad está abriendo paso a nuevos modelos educativos que a su vez, reclaman en las aulas alumnos con nuevos perfiles.

Erasmus

Crue Universidades Espan?olas defiende el ejercicio de los Derechos Humanos en todo el mundo y lamenta el arresto en Egipto del estudiante Patrick George Zaky, que disfruta de una beca Erasmus para realizar el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, coordinado por la Universidad de Granada. La detencio?n de este joven a su llegada al aeropuerto de El Cairo por miembros de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), el pasado 7 de febrero, supone un motivo de profunda preocupacio?n para la comunidad universitaria internacional.

UJI

La Universitat Jaume I ha creado un grupo impulsor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este grupo motor, presidido por la vicerrectora de Estudiantado y Compromís Social, Inmaculada Rodríguez Moya, está integrado por otros tres vicerrectorados, representantes de grupos de investigación de los cuatro centros de la UJI, del PAS y del Consejo del Estudiantado, así como diferentes servicios, oficinas y unidades universitarias. El objetivo del grupo impulsor es programar acciones con la colaboración de grupos internos y externos que permitan a la Universitat Jaume I avanzar en el cumplimiento de los ODS.

Matemáticas

De febrero a abril se abre la veda para la elección de centro educativo para miles de familias en toda España. Es a partir de entonces cuando los angustiados padres asisten dubitativos a las múltiples jornadas de puertas abiertas de los centros, donde comprueban si el colegio está al día en nuevas tecnologías, si fomenta el deporte, si impulsa la lectura o bien si potencia las lenguas extranjeras.

ANPE

Cambridge Assessment English, fundación sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge, y ANPE Andalucía, sindicato independiente en el ámbito de la enseñanza pública, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para dar a conocer y facilitar el acceso al nuevo test por ordenador Linguaskill

IESE

El IESE ha lanzado una nueva Iniciativa sobre Inteligencia Artificial y el Futuro de la Dirección, un proyecto multidisciplinario que analizará cómo la inteligencia artificial está impactando en la gestión de las compañías, y preparará a los ejecutivos para utilizarla en sus empresas de una manera ética y socialmente responsable.

USAL

Emmy Noether, Lise Meitner o Rosalind Franklin son figuras clave en la historia de la ciencia, pero la sociedad no pone cara a estos nombres. La visión androcéntrica del mundo se encargó de borrarlos. Bajo esta premisa, la Universidad de Salamanca persigue con la exposición "Mujeres que cambiaron la historia", de la artista Pilar Vega, poner rostro y nombre a muchas de las mujeres que a lo largo de los siglos han transformado el mundo desde muy diversos ámbitos como la política, la escritura, la música, el deporte, el cine, la literatura o la ciencia; mujeres que lucharon por la igualdad, que destacaron en diversos campos artísticos, que hicieron descubrimientos, que creyeron que otra historia y otro futuro más igualitario eran posibles.