UPM

Creatividad, tecnología, compañerismo y trabajo en equipo se han dado cita en el Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League (FLL), celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Acade

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), ha advertido hoy del grave riesgo de desaparición en que se halla incurso el sector privado de centros de educación infantil, donde prestan sus servicios más de 5.100 empresas que dan empleo a 30.000 profesionales, que educan a unos 205.000 alumnos.

Educación

Con motivo de la exposición "Curiosidad Radical. En la órbita de Buckminster Fuller", Ashoka colabora con la Fundación Telefónica y juntos lanzan el 'Reto Educativo Fuller', un concurso que nace con el objetivo de empoderar y visibilizar las ideas transformadora de los jóvenes dando respuesta a algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad actual. Se trata de un desafío lanzado a los jóvenes para buscar iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, con la tecnología como elemento potenciador, para generar un cambio positivo y directo y conseguir un mundo más justo y conectado

Universidades

Las universidades privadas se han disparado en los últimos años de tal forma que han pasado de ser siete en el curso 1994/1995 a un total de 34 en el curso 2017/2018. Además, representan el 14,9% de los estudiantes de grado del Sistema Universitario Español (SUE) y el 36% de los estudiantes de máster, según el informe "La contribución socioeconómica del SUE", llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este crecimiento ha llegado a Málaga y ya son cuatro las instituciones privadas que tienen mucho interés en iniciar una nueva etapa en esta ciudad.

Olimpiadas

Cada año la Universidad de Cantabria (UC) colabora con las diferentes asociaciones nacionales para la celebración de la fase autonómica de las Olimpiadas de Bachillerato, para que, posteriormente, los estudiantes seleccionados representen a Cantabria en la fase nacional correspondiente a cada materia.

Educación

Los avances en tecnología están impactando y cambiando por completo el sector educación. Los estudiantes están llevando sus propias expectativas de lo digital a las escuelas y universidades y esto se traduce en que la experiencia de los alumnos es un factor crítico para las instituciones educativas. Estas deben comprender que tienen una nueva generación de alumnos con los que necesitan conectar y una gran cantidad de organizaciones con las que no tienen más remedio que competir.

Educación

«Mi Asperger me ayuda a no creer en mentiras. Me hace diferente, y ser diferente es un regalo. Yo lo considero un superpoder». La mediática Greta Thunberg forma parte de ese 2,5 % de la población mundial que padece el síndrome de Asperger, un problema encuadrado dentro de lo que se conoce como trastornos del espectro autista (TEA). Las estadísticas oficiales indican que afecta a 3 de cada 1.000 niños en España, aunque estudios recientes apuntan a que esta cifra podría ser mayor (1 de cada 250).

Educación

¿Bajo qué verticales girará la educación en España en las próximas décadas?, ¿podemos lograr que se convierta en un modelo más eficaz que incorpore aprendizajes necesarios para el desarrollo personal y profesional del alumno? Éstas y otras cuestiones fundamentales inspiraron a los organizadores del Congreso EducACCIÓN a la celebración de un evento que, aunando voluntades de Administraciones Públicas, colegios, AMPAS, profesores y otros colectivos del sector, busca concienciar sobre la imperiosa necesidad de cambiar el sistema educativo actual por un nuevo modelo que integre escuelas motivadoras donde cada alumno sea capaz de desarrollar y potenciar su talento personal. Bajo esta premisa nace el I Congreso Internacional de Educación, de la mano de EducACCIÓN, Talent Network y FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Investigación

Recientemente se ha anunciado una subida salarial del 2% a los empleados públicos. Esto es una gran noticia para todos ellos y en especial para los investigadores predoctorales. El nuevo Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF) permite por primera vez que estos investigadores se beneficien de una subida salarial, ya que sus retribuciones mínimas se calculan ahora sobre la base del Grupo M31 (Máster o equivalente) del nuevo convenio colectivo del personal laboral de la Administración General del Estado (AGE). Sin duda, este aspecto del Estatuto ha supuesto una gran avance para los derechos de los predoctorales y es algo por lo que hemos luchado desde hace varios años en la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios (FJI-Precarios), por lo que lo celebramos de manera efusiva.

UJI

La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universitat Jaume I ha puesto en marcha una nueva convocatoria del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE), compatible con el resto de programas de movilidad e intercambios ofrecidos por la universidad, que permite al estudiantado de la UJI cursar los estudios de grado con un mínimo de cinco meses y un máximo de nuevo meses en cualquier universidad española, pública o privada, con la cual se tenga un convenio para esta finalidad.