La Universidad de Zaragoza se ha sumado a la campaña "Digitalización Sostenible" para recoger aparatos eléctricos y electrónicos y concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia del adecuado reciclaje. La iniciativa está impulsada por imaginBank y Fundación Ecotic y sorteará entre los participantes un smartphone Samsung Galaxy S10.

La inteligencia artificial va ganando peso en acciones cotidianas de nuestra vida. Un ejemplo de ello es el aumento del uso de chatbots en páginas web y aplicaciones móviles con la finalidad de fortalecer y facilitar la comunicación entre empresas, clientes y empleados. Estos sistemas facilitan y mejoran el acceso a la información, ofreciendo un servicio de atención al cliente personalizado las 24 horas del día.

Sin necesidad de llegar al mercado laboral, 9 de cada 10 jóvenes menores de 18 años son conscientes de la necesidad de hablar un segundo idioma antes de llegar al mercado laboral. Así lo revela un estudio realizado por Hexagone, consultora de formación para empresas.

Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, en su apuesta por atraer y fomentar el talento de los jóvenes, convocó el pasado febrero, por quinto año consecutivo, "CEO por un mes". A través de esta iniciativa, la compañía centra su atención en los jóvenes y les ofrece la oportunidad de ser CEO del grupo durante un mes, en cada uno de los 47 países implicados en la iniciativa, de los 60 en los que tiene presencia a nivel mundial.

La Unión Europea calcula que, de cara al año 2020, se necesitarán entre 500.000 y 700.000 profesionales formados en disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en territorio europeo. Sin embargo, el número de chicas que optan por estudiar carreras técnicas permanece estancado en el entorno del 20% de las matriculaciones.

La Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre Fundación Aquae y la UNED, convoca la VI edición de los Premios de Investigación en Economía del Agua, cuyo objetivo es valorar los mejores trabajos de investigación realizados en torno al agua en universidades españolas y extranjeras en tres modalidades (Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado).

Cada vez resulta más evidente la inmersión de las empresas en el mundo tecnológico. Sin embargo, cuando se habla de tecnologías en la educación, la situación cambia. Las escuelas universitarias, centros educativos y escuelas de negocios han tenido un fácil acceso a las TIC, pero algunos colegios y academias de barrio están menos conectados y necesitan contar con iniciativas que les acerquen a lo digital y ampliar así sus oportunidades.

Más de 80 alumnos de EAE Business School han sido seleccionados por empresas multinacionales como Nestlé, Bimbo, Schneider Electric, Banco Santander, Enterpresie Holdings, Leroy Merlín, Stef y Mutualidad Abogacía para participar en la final de sus programas de talento.

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha publicado el estudio Talent Trends, que señala las principales tendencias que influenciarán el panorama de los Recursos Humanos a nivel internacional. La flexibilidad de los perfiles profesionales, su adaptación a las nuevas tendencias y, sobre todo, el impacto de la tecnología, marcará, todo lo relacionado con los recursos humanos en los próximos años.

A lo largo de su vida educativa, los estudiantes se enfrentan a numerosos exámenes de diferentes materias. Muchas veces, estas pruebas generan en el alumno un estrés y un nerviosismo que les impide obtener su mayor rendimiento académico. Según varias investigaciones realizadas por Fernando Miralles, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo y que actualmente tiene varios libros y artículos científicos publicados sobre ansiedad, entre el 15% y el 25% de los estudiantes españoles presentan niveles muy elevados de ansiedad.