EAE Business School ha sido destacada, por cuarto año consecutivo, por América Economía entre las mejores Escuelas de Negocios del mundo. En la edición de 2019 del ranking "MBA Global 2019", EAE sube 2 posiciones y alcanza el puesto 22 y se mantiene en el top 25 de las mejores escuelas de negocios del mundo. Dicho ranking analiza cuáles son las escuelas de negocios más prestigiosas para estudiantes latinoamericanos entre un total de 56 instituciones de todo el mundo. La clasificación ha sido liderada por Stanford Graduate School of Business, seguida de IESE Business School, Harvard Business School, London Business School y HEC Paris.

El seguimiento está siendo masivo especialmente en aquellas comunidades autónomas en las que no se habían fijado servicios mínimos o estos no eran excesivamente estrictos. Las movilizaciones se están sucediendo en todo el Estado, y en territorios como Galicia, Castilla y León, Madrid, Cataluña, Andalucía, País Valencià, etc. están siendo muy concurridas, en un ambiente reivindicativo.

El British Conuncil, dentro de su programa #WeAreEquals, presenta la #WeAreEquals Music Academy, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para permitir a artistas y productores de la música electrónica crecer profesionalmente. Esta nueva Music Academy proporciona a talentos emergentes de la industria musical formarse con mentores y profesionales, tanto españoles como británicos, favoreciendo así la colaboración entre creadores de ambos países.

Cursos, estudios, experiencia laboral… La clave para conseguir un trabajo no está en lo que pone el CV, sino en demostrarlo. La compañía líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland explica el procedimiento para validar las competencias profesionales del trabajador.

Con el lanzamiento de myQLM, Atos democratiza la programación en informática cuántica. El nuevo programa proporciona a investigadores, estudiantes y desarrolladores, de forma gratuita, herramientas de programación cuántica, facilitando el acceso a la simulación cuántica y fomentando la innovación en informática cuántica.

La Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia y Dualiza Bankia, la marca a través de la que la Fundación Bankia por la Formación Dual canaliza sus actividades de fomento de la FP y su modalidad dual, han presentado este martes el II Encuentro Nacional de Formación Profesional que tendrá lugar los próximos 19 y 20 de septiembre en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

Sigfox, proveedor líder en servicios IoT (internet de las cosas) y el primer operador global 0G, ha lanzado Universities Challenge 2019, un certamen cuyo objetivo es animar a estudiantes de grado y posgrado de 60 países, entre ellos España, a desarrollar soluciones basadas en IoT en beneficio de la sociedad y el medioambiente.

La atención a la diversidad es el gran reto diario de los profesores. Respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno se convierte a menudo en una utopía. Pero los avances en la neurociencia educativa y en la inteligencia artificial lo hacen mucho más fácil y accesible para todos. Es el caso de Adimat, de Edebé que se empezará a implantar a partir del curso 2019/20.

El astrofísico Saul Perlmutter, que lideró el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo en los años noventa y fue galardonado con el Nobel de Física en 2011, ha sido investido doctor honoris causa por la UB hoy en una ceremonia presidida por el rector, Joan Elias, y acompañado de los padrinos, los profesores Ramón Canal, del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica, y Pilar Ruiz Lapuente, miembro del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB, UB-IEEC), así como del decano de la Facultad de Física, Atilà Herms.

El poder transformador de la inteligencia artificial (IA) afecta a todos los sectores económicos y sociales, también al de la enseñanza. Esta tecnología tiene un gran potencial para impulsar cambios sociales globales, pero a la vez su uso genera preocupaciones sobre la ética y la seguridad de los datos. ¿Qué retos y ventajas surgen con la introducción de la IA en el sector de la educación? ¿Cuáles son las tendencias de futuro en la tecnología educativa? ¿Qué modelo de enseñanza digital siguen referentes como Finlandia? ¿De qué modo las nuevas tecnologías pueden ayudar a estudiantes, profesores y directores de centros académicos? Estas y otras cuestiones se debatirán en el simposio Next Generation Student Success By Design, organizado por DXtera Institute, German Alliance for Education, EduCloud Alliance, Strada Education Network y la UOC, los días 21, 22 y 23 de mayo, en Barcelona (Palau Macaya).