Bajo el eslogan "Diez Años de Competencia Perfecta" se celebra hoy en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC la Olimpiada Española de Economía, en la que se decidirán los ganadores de la fase final de este concurso. En la liza están los 135 alumnos y alumnas de 2ª Bachillerato de toda España que salieron de sus respectivas fases regionales celebradas a lo largo del curso y que esta mañana disputan la prueba que consta de tres partes en las que se evaluarán sus conocimientos teóricos y prácticos en materia de economía general y de empresa así como de comprensión y madurez a través de un texto de temática económica publicado en prensa.

En comparación con Italia, Portugal y Grecia, los jóvenes preuniversitarios españoles son los estudiantes del sur de Europa que presentan una menor predisposición a desarrollar una actividad emprendedora y fundar una empresa en el futuro, según se desprende del IV Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles llevado a cabo por ESIC y Praxis MMT.

El periódico El Mundo ha elaborado su ranking anual sobre los 250 mejores másteres de España y una guía de MBA. En esta edición, el Máster en Bioingeniería de IQS, centro universitario de referencia en formación científico-técnica y Management, se ha posicionado el primero de Cataluña, dentro de su área, y primero a nivel Estatal de entre las universidades privadas. El Máster en Bioingeniería forma a alumnos como profesionales con un perfil aplicado a la investigación, desarrollo, producción de productos biotecnológicos en los ámbitos de la biomedicina, alimentación y biotecnología industrial. Además, permite adquirir conocimientos avanzados de las diferentes disciplinas en biociencias, como la biología celular y molecular y la bioquímica, entre otros.

La Unión Internacional de Química Aplicada (IUPAC) ha reconocido como una de las cinco mejores tesis doctorales sobre Química presentadas en todo el mundo a la realizada por Eduardo Bolea Fernández, investigador postdoctoral que compagina su investigación en Química Analítica del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza con su formación actual en la Universidad de Gante (Bélgica).

El acto, que tuvo lugar el 22 de junio en el Colegio Mayor Gregorio Peces-Barba de la UC3M, contó con la presencia del rector, Juan Romo. Además, intervinieron antiguos alumnos con una destacada trayectoria profesional.

Alrededor de 150 equipos de 24 países de todo el mundo, entre ellos nueve de España, se darán cita los próximos 5, 6, 7 y 8 de julio en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres durante el Shell Eco-marathon Europe 2018. Los estudiantes pondrán a prueba sus habilidades de ingeniería y diseño para ver quién puede recorrer una mayor distancia con la menor cantidad de energía, un desafío que data de 1985. Este año, la competición, que busca establecer nuevos récords con prototipos de coches de bajo consumo, se celebra dentro del evento "Make the Future Live", un festival gratuito de innovación donde se darán cita gobiernos, empresas, emprendedores, estudiantes y comunidades locales.

Cada día se hace más notable el progreso de la transformación digital, algo que ha cambiado radicalmente la vida de personas y organizaciones, dando paso a la IV Revolución Industrial. Nuevos productos y servicios, innovadores modelos de empresas y la extrema permeabilidad al avance tecnológico han creado un presente que hace tan solo unos años habría resultado irreconocible.

La finalización del curso escolar supone un drama para miles de niñas y de niños que tienen en el subsistema escolar el único medio efectivo para tener acceso a la cultura y a la educación y a una alimentación adecuada a sus necesidades de crecimiento. CCOO reivindica el centro escolar como un ámbito de socialización y de vida digna para las niñas y los niños y considera urgente que las administraciones públicas mantengan los centros abiertos en verano con un proyecto educativo y sociocultural suficiente y una inversión acorde con las necesidades de la infancia en situación de pobreza.

El presidente de la Universidad Europea, Conrado Briceño, recibió el pasado 22 de junio de manos de Carmelo Sanz de Barros, presidente de CIFAL Madrid - RACE; la bandera de las Naciones Unidas, una distinción a través de la cual la Universidad Europea se convierte en el primer centro en seguridad vial de Naciones Unidas en España. El reconocimiento tuvo lugar durante el acto de graduación de la primera promoción de Expertos en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, un título que la Universidad Europea, el Real Automóvil Club de España – como responsable del Centro CIFAL Madrid – y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).

Los programas educativos de la Emisora Escuela M21 dan un paso más a partir de septiembre de 2018 al convertirse en formadores de profesores en el entorno universitario. Lo harán en el arranque del Máster de Innovación EducActiva de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dicho máster incluirá un módulo sobre la radio y los podcast como herramientas pedagógicas. La encargada de impartirlo será Beatriz Lucas con el apoyo de Paz López, coordinadoras de los programas educativos de la Emisora Escuela M21.