Gran parte de las regiones españolas se mantienen en vilo la primera quincena de junio por los exámenes de acceso a la Universidad, de hecho, esta semana Galicia, Cataluña y Andalucía ponen el punto y final a la convocatoria de junio de la EBAU 2018.

El Proyecto Edufinet, que impulsan Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha desarrollado de nuevo un curso sobre finanzas y seguros destinado a docentes de Formación Profesional de Administración y Finanzas, con el objetivo de dotar a este colectivo de conocimientos y herramientas útiles acerca del sistema financiero y asegurador para su manejo diario y en su actividad laboral.

Invertir en protección a la infancia debe de ser uno de los pilares estratégicos en la política del nuevo Gobierno. CCOO exige el acceso a recursos adecuados y a servicios de calidad; y el establecimiento de mecanismos que permitan el derecho a la participación de los niños, las niñas y los y las jóvenes en las decisiones que afectan a sus vidas. Asimismo, propone una reforma del artículo 27 de la Constitución que sitúe los derechos de la infancia en el centro de las prioridades socioeducativas.

El mes de junio suele estar marcado a fuego en el calendario para los alumnos de 18 años, ya que se enfrentan a las pruebas de acceso a la universidad que marcarán su próxima etapa educativa. Selectividad, EvAU, PAU… independientemente del nombre, en estas dos últimas semanas alumnos de toda España se están examinando para optar a una plaza para cursar una carrera universitaria. Algunos ya la tienen decidida por tener una vocación clara, otros se enfrentan a la prueba aún con dudas o sin saber qué estudios cursarán el próximo año. La carrera escogida determinará, entre otros condicionantes, sus opciones laborales en el futuro. Porque según el sector educativo, no es lo mismo estudiar Ingeniería de las Telecomunicaciones que Historia del Arte o Ciencias de la comunicación.

Europa ha vuelto a conceder otro millón de euros a la Universidad de Zaragoza (UZ) para dos proyectos de investigación. José Antonio Yagüe, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), desarrollará el proyecto DIGIMAN4.0, para el desarrollo de Tecnologías de Fabricación Digitales para la Producción con cero defectos en Industria 4.0, mientras que Inés García Rubio, del Centro Universitario de la Defensa adscrito a UZ, buscará con el proyecto PARACAT la sustitución de la química de metales nobles y raros por catalizadores de metales de transición, inocuos, abundantes y baratos.

Las 10 universidades públicas andaluzas han participado en la Conferencia Anual Nafsa, en Filadelfia. Se trata de la mayor Asociación de Educadores Internacionales sin ánimo de lucro dedicada a la educación e intercambio internacional, en la que están asociadas más de 3.500 instituciones y más de 10.000 educadores de 150 países.

Siete estudiantes de 3º curso del grado de Diseño de la Universidad de Barcelona han creado dos videojuegos sociales sobre las ciudades multiculturales y la inmigración. Stereotype my ass y Empty city son los títulos de las dos propuestas que buscan concienciar sobre la situación del colectivo inmigrante, y desmentir rumores y malentendidos sobre el impacto de las migraciones en la ciudad. Los proyectos se han desarrollado en el Taller de Diseño de Serious Games de la UB, dirigido por el profesor Juan Morales, y con el asesoramiento de SOS Racismo. Los dos videojuegos se presentarán este miércoles, 13 de junio, a las 18.30 h, en el Museo del Diseño, dentro de la Barcelona Design Week.

Fundación Integra y ADAMS Formación han suscrito un acuerdo de colaboración a través del cual conceden 20 becas de formación para colectivos vulnerables en situación de exclusión social severa, con el fin de apoyar su inserción sociolaboral.

La II Edición de la "Universidad de Verano" de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ofrece esta vez un total de 17 Cursos y 26 Conferencias sobre distintas áreas formativas como Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Educación, Economía,Marketing o Turismo. Todos ellos tendrán lugar a lo largo del mes de Julio.

Cuando todavía la universidad pública española no se ha recuperado del caso Cifuentes, en Valencia, el pleno del Consell aprobó el pasado mes de abril, a petición de cuatro de las 9 universidades públicas y privadas valencianas, los decretos a través de los cuales se autoriza la supresión de enseñanzas universitarias oficiales de grado y másteres en cuatro universidades de esta comunidad autónoma. No obstante, todas las instituciones académicas desvinculan tajantemente este hecho, que califican de "habitual", del caso del presunto máster obtenido por Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos.