Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) introdujeron un cambio disruptivo con respecto a sus antecesores, los Objetivos del Milenio. El principal cambio fue el reconocimiento de la innovación y la tecnología (a través del ODS 9) como elemento imprescindible para lograr la sostenibilidad de nuestra sociedad.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) alerta de que la pobreza alimentaria sigue cronificándose en España en 2023. Según la entidad, todavía hay más de 1,2 millones de personas que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

En la actualidad, por todo el planeta se mueven hasta mil millones de vehículos. Y en 2050, las previsiones indican que podría llegarse a alcanzar la elevada cifra de los cuatro mil millones. Los niveles de tráfico, atascos y contaminación podrían ser inaceptables para la sociedad, por lo que ya son muchos los países que están comenzando a cambiar sus autopistas para que esto no ocurra.

El low cost es una realidad consolidada para los consumidores en Europa. Nueve de cada diez europeos dicen haber oído hablar de este concepto, y un 55% sabe perfectamente lo que significa en la práctica. En países del sur de Europa, como España, Italia o Portugal, las cifras alcanzan el 80%.

Naturgy mantiene sus planes de impulsar la transición energética y la descarbonización. Para ello, la compañía invertirá 117 millones de euros en sus primeros 145 MW de almacenamientos con baterías en España.

En el mundo actual, la globalización es un factor clave para el desarrollo de una empresa. En este sentido, Santander ha sabido aprovechar y liderar este proceso. La organización se ha convertido en un referente internacional, con presencia en tres grandes áreas: Norteamérica, América del Sur y Europa.

Una Intelligent Plataform es un entorno tecnológico que soporta una buena estrategia  de datos en cualquier organización empresarial. ¿Por qué es tan importante que las empresas la integren en sus modelos de negocio habituales? Virginia Carrión, directora Data & Analytics en NTT DATA, ofrece en esta entrevista una visión global de la transcendencia del valor de los datos en los competitivos entornos actuales y desvela todas las claves que hacen del enfoque CDO Journey de esta consultora tecnológica una apuesta de éxito.

Llega una semana de gala para el sector inmobiliario español. Desde hoy y hasta el próximo 27 de mayo Ifema albergará SIMA, el evento inmobiliario de referencia en nuestro país. En esta cita estará presente Habitat Inmobiliaria, que tiene en la actualidad más de 40 promociones y cerca de 4.000 viviendas en comercialización en toda España. El Salón Internacional Inmobiliario de Madrid es la pasarela elegida por la promotora para presentar más de un millar de viviendas, donde destacan entre las ubicaciones la Comunidad de Madrid -con sus proyectos en Berrocales y Los Ahijones, dos de los grandes desarrollos urbanísticos de la capital del país-, así como sus distintas promociones en la costa.

El sector del transporte debe experimentar una profunda transformación para cumplir el objetivo fijado por la Unión Europea para 2050: reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90%. Repsol, compañía pionera en el desarrollo de combustibles renovables, tiene muy presente esta nueva realidad y, por ello, apuesta por la neutralidad tecnológica -la aplicación de todas las soluciones tecnológicas disponibles para la descarbonización de la movilidad.

Desde hace unos años, se ha producido un alarmante aumento de casos de ataques cibernéticos por ejemplo el phishing o suplantación de identidad. Concretamente, de acuerdo con los datos de Check Point Research (CPR), los ciberataques aumentaron un 38% en todo el mundo en comparación con 2019. Y no se trata solo de una cuestión externa, sino que España es el séptimo país del mundo y el quinto en Europa donde más datos se roban a las empresas, según un estudio sobre ransomware de Palo Alto Networks.